Premium

COMERCIO ENTRE CHINA
Comercio. Momento en que llegaron las primeros atunes de prueba.CORTESIA

China es ‘la tierra prometida’ para el atún ecuatoriano

A fines de febrero, el primer contenedor de conserva de atún local irá al gigante asiático

Ecuador pondrá sus atunes en las perchas de China. A mediados de febrero de 2025 se envió una prueba con 273 de los enlatados, y a finales de este mismo mes saldrá el primer contenedor. La buena noticia salió junto con las cifras. El Banco Central de Ecuador en su informe del 2024 señaló que solo las exportaciones de enlatados de pescado aumentaron un 26,2 %.

Te invitamos a leer: Un plan B para vender sabores nuevos al mundo

La meta es enviar cada mes entre 3 y 10 contenedores de enlatados de atún a China, indicó a Diario EXPRESO José Ramírez, gerente general de CNEC y directivo del Comité Pichincha de la Cámara de Comercio Ecuatoriano China.

Ramírez agregó que el sueño de abrir el mercado para el atún ecuatoriano empezó hace un año. Al investigar dicho mercado vieron que existen productos de otros destinos. “Obvio que no se va a conseguir en la brevedad un boom de venta como tiene el camarón ecuatoriano, pero se están ampliando los destinos donde se puede vender y eso ya es bueno”, manifestó.

Pero los excelentes logros no son solo con la venta de atunes. La Cámara de Pesquería de Ecuador dijo que de enero a noviembre de 2024, no solo lomos y conservas de atún han tenido un logro positivo, sino también filetes de pescado, pescado congelado, otros productos del mar, harina de pescado, otras conservas de pescado, pescado fresco y aceite de pescado.

FERIA EN DUBAI

El camarón ecuatoriano se promociona en los Emiratos Árabes

Leer más

El total de la venta de todos esos productos tuvo un aumento de 20,4 %, al comparar el periodo de enero a noviembre de 2024 con el mismo lapso de 2023. Las ventas totales superaron los 2.039,9 millones de dólares.

Los números positivos se debieron a que existió una excelente pesca, como efecto del fenómeno de El Niño al inicio de 2024, señaló Bruno Leone, presidente de la Cámara Nacional de Pesquería.

Leone detalló que normalmente se pescan entre 280.000 y 300.000 toneladas, “pero el año pasado fueron 435.000 toneladas, justo por la producción que trajo el clima”, remarcó.

Agregó que también benefició que aunque hubo más producción, los precios no bajaron tanto.

Hicimos un envío de prueba de 273 latas de atún y gustó el producto por su calidad. La empresa que exportó a China fue Tecopesca, con la marca Tunalia.

José Ramírez

Gerente de CNEC, directivo de la Cámara de Comercio Ecuatoriano China

Acerca de los mercados, según el informe, en valores China creció un 36,7 % y en Japón un 21 %. “Pero aquí no se trató de vender solo atunes u otro tipo de pescados, sino de todos los productos que tenemos, por ejemplo harina o aceite”, precisó Leone.

Para Ramírez, no sorprende que los países asiáticos se interesen por querer el producto ecuatorianos, ya que cuenta con una calidad prémium, tiene sobresaliente sabor y textura. Además tienen un alto consumo de pescados y mariscos y por eso importan desde Tailandia y de Europa. Y desde este año, desde Ecuador. “Ahora que llevamos atún a China, vamos a competir en igualdad de condiciones, 0 % de aranceles, por el acuerdo comercial que hay con Ecuador”, añadió Ramírez.

La Unión Europea el principal mercado del sector de la pesca

El principal mercado sigue siendo la Unión Europea, que compra un 47,82 % de lo que Ecuador tiene de la pesca. “Podría ser más si se soluciona lo de la tarjeta amarilla”, dijo Leone.

Ecuador tiene ese distintivo desde octubre de 2019, hasta que se libere de la pesca ilegal. Es muy difícil determinar cuánto pueden crecer las exportaciones a Europa si el país logra ya no tener ese señalamiento, pero se estima que sus ventas podrían subir entre 10 % y 15 %.

FeriaSe prepara en Shanghái el Global Food Trade Show, una de las tres ferias más representativas del mundo. Ecuador asistirá.

En este tema falta que se solucione la mediación de la bodega de un barco. Para esto viajó el exministro de Producción Luis Alberto Jaramillo. El sector no sabe aún el resultado del diálogo con las autoridades de Europa, porque Jaramillo ahora es ministro de Finanzas. “En los próximos días nos vamos a reunir con la viceministra, para saber cómo va esto de levantar la tarjeta amarilla, que esperamos que se logre este año”, según Leone.

También se puede leer: Más subsidios para viviendas, pero la industria espera certezas

En Latinoamérica se ha recuperado mercado. Ahora compra un 20,89 % de lo que produce Ecuador de los productos de la pesca. El tercer mercado más importante para el país es Estados Unidos, con un 16,18 %. Aquí se está trabajando para que se pueda ingresar sin pagar aranceles. Actualmente el atún en agua paga un 12 % y en aceite, un 36 %. Por todo esto, se espera tener buenos ingresos también en este año.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ