
Cinco estrategias que pueden implementar las pymes pasada la emergencia
Identificar nuevos clientes, cuidar su liquidez o explorar canales digitales están entre las opciones
La emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19, que el mundo enfrenta y las medidas que las autoridades han implementado para detener la propagación del virus, han tenido efectos importantes en distintos sectores económicos.
Industrias y negocios de todos los tamaños se han visto obligados a ajustar sus proyecciones de crecimiento y estrategia de ventas. En ese sentido, las pequeñas y medianas empresas (pymes), también han tenido que reinventarse para mantener activas sus operaciones.
En este contexto, Sandra Guerrero, manager de Pyme en Chubb Seguros Ecuador, comparte cinco estrategias y recomendaciones que la industria debería implementar para reactivarse y continuar aportando a la economía local:
- Ventas en línea: El e-commerce se ha vuelto una de las herramientas más útiles para vender productos y servicios durante el confinamiento. Sin duda es un canal de venta importante y que ha ayudado a algunas empresas a mantenerse a flote. Para la especialista de Chubb, las herramientas digitales son un paso importante para modernizarse y atraer o retener clientes, pues ofrecen múltiples beneficios como alcance, visibilidad, segmentación, entre otros. Adicionalmente, es aconsejable implementar mecanismos de seguridad y control en estas plataformas.
- Identificar el nuevo comportamiento del consumidor. La crisis sanitaria mundial ha generado múltiples cambios en la forma en que los consumidos adquieren productos y servicios. Por ello, Guerrero recomienda dos puntos clave. Segmente: Identifice a tus clientes agrupándolos por elementos en común (edad, género, nivel de estudios, nivel socioeconómico). Lo ideal es trabajar en base a tres grupos, para focalizar mejor los esfuerzo. Humanice: Es importante entender las motivaciones de compra, principales necesidades, hábitos de consumo y todos los elementos que permitan conocer a profundidad a los consumidores.
- Sus colaboradores son sus aliados: La comunicación, la seguridad y el apoyo que les dé se verán reflejados en su compromiso y esfuerzo. Mantenga un canal de comunicación siempre abierto así como un trato cercano y de confianza con su equipo de trabajo. Considerando la situación actual, debe estar atento a las nuevas indicaciones o sugerencias por parte de las autoridades con el fin de evitar nuevos contagios. Asegúrese de construir un ambiente seguro para los colaboradores y, como consecuencia, también para sus familias.
- Desarrolla un plan para generar liquidez: Dependiendo el giro de su negocio y la zona del país en la que se encuentre, podrá reactivar sus actividades bajo esta nueva realidad. Es importante generar liquidez a un corto plazo, y para esto debe tener bien definida su estrategia de ahorro y gastos. Una estrategia que puede funcionar para su pyme, cuando se enfrenta una baja en el sector económico, es incentivar la venta a través de “promociones para el futuro”. La misma consiste en ofrecer descuentos a sus clientes, para que las usen en un tiempo determinado, lo que aplica para muchas industrias y es una forma de generar liquidez.
- Cuide su activo más importante: La nueva realidad invita a ser más prevenidos, nos mueve a proteger nuestro patrimonio y familia. Por ello, asegurar, de alguna manera, su pyme se vuelve crucial.