corviche
Uno de los platos típicos de Ecuador es el corviche, en la foto el servicio en un restaurante de Guayaquil.Archivo/Expreso

El cocolón y corviche ecuatoriano se servirán en una cadena de hoteles de Europa

Ecuador recibe un reconocimiento en Berlín como la Mejor Cocina Latina 2025

La cadena hotelera de Europa H10 va a elaborar platos contemporáneos con productos ecuatorianos. Esta misma empresa dio un reconocimiento a Ecuador en Berlín, como la Mejor Cocina Latina 2025.

Te invitamos a leer: Manabí es declarada Región Gastronómica Mundial 2026: ¿Qué la hace tan especial?

El reconocimiento fue entregado al laboratorio gastronómico Zero Lab by Uniandes, como el Mejor Restaurante de Cocina Latina 2025 en representación a Ecuador.

Iche sabor manabita

Iche, sabor manaba: Un deleite para el mundo

Leer más

Bajo el liderazgo de los chefs e investigadores Carlos y Juan Sebastián Gallardo, la academia ha impulsado la propuesta de la nueva cocina contemporánea ecuatoriana, logrando que en 2024 platos elaborados con ingredientes innovadores ecuatorianos sean incorporados en el menú de la cadena H10 en Berlín y en este 2025 se inserten nuevos platos, fusionando la gastronomía ecuatoriana con la europea.

Carlos explica a Diario EXPRESO que el reconocimiento no se ganó por un solo plato, sino por el trabajo de todo un año en que ha impulsado los productos ecuatorianos. Entre los alimentos que se han promovido están el camarón, quinoa, banano, maracuyá, mango, atún y uvilla.

"Se ha dejado una propuesta de fusión ecuatoriana- española-alemana para analizar la recepción del mercado alemán en cuanto a sabores y los productos. Entre los platos están: ceviches, versión de corviche, atún aleta amarilla con maracuyá, quinoa rostizada y cocolón", agrega Carlos.

premio
El reconocimiento a la Mejor Cocina Latina para Ecuador, en Berlín.Cortesía


Los sabores y aromas para atraer a los turistas

Ecuador viene trabajando para dar a conocer su gastronomía al mundo, por ejemplo Manabí ha sido galardonada con el título de Región Gastronómica Mundial 2026, otorgado por el Instituto Internacional de Gastronomía, Cultura, Arte y Turismo (IGCAT).

"Se están tomando pasos para que los sabores ecuatorianos sean visibles internacionalmente. En la Asociación de Restaurantes del Guayas estamos trabajando también en esto, porque es la mejor forma de que un viajero recomienda venir a Ecuador", opinó Vanessa Lam, vocera del restaurante Tomahawk.

También pueden leer: Taste Atlas ubica al encebollado en segundo lugar entre las mejores sopas del mundo

Los chefs consideran que es la mejor forma de promover al país. "Lo primero que preguntan los amigos y familiares cuando uno sale de viaje es cómo te fue y qué tal la comida. Lo que se cuenta es la experiencia, lo que les gustó de la gastronomía del lugar. Tenemos sabores y aromas propios, que solo por eso vendrían a conocer a Ecuador", indica Alexandra Martillo, directora de la Escuela Culinaria de las Américas.

Carlos reafirma la idea de que la gastronomía atrae turistas, destaca que un 40 % del turismo de Perú es por su comida y que Ecuador tiene comidas atractivas, que necesitan ser más promocionadas.


La gala de Fruit Logística

Además de recibir este reconocimiento internacional para el Ecuador, Zero Lab by Uniandes fue como representante de nuestro país a la feria internacional más importante a nivel mundial Fruit Logistica, que congrega a más de 145 países y es uno de los eventos más relevantes de la industria de productos frescos a nivel mundial.

enamorados en el trabajo

Un 51 % de trabajadores tienen amores secretos en su empleo

Leer más

Durante la cena de gala de Fruit Logistica, a la que asistieron más de 10.000 invitados, incluyendo los más altos empresarios alemanes y ecuatorianos, los asistentes fueron deleitados con creaciones innovadoras basadas en productos ecuatorianos de exportación como banano, cacao, pitahaya, mango, aguacate y piña. Un menú vanguardista con selección de platos elaborados a partir de banano y plátano verde reafirmó la versatilidad y el valor gastronómico de estos productos en la alta cocina internacional.

Altísimos ejecutivos de la cadena H10 de Berlín entregaron este importante reconocimiento en una ceremonia especial, en presencia del ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Mgs. Luis Alberto Jaramillo, y del Embajador de Ecuador en Alemania, Diego Morejón Pazmiño.

Este reconocimiento representa un paso clave en el posicionamiento de la gastronomía ecuatoriana a nivel global, permitiendo que la oferta de productos del país adquiera un alto valor de exportación y promoviendo alianzas estratégicas que refuercen su presencia en el mercado europeo. Además, marca un precedente para la expansión de la cocina ecuatoriana en la red de hoteles más importantes de Europa el H10 en Berlín y, potencialmente, en otros destinos internacionales.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ