
Las compras por Temu y Shein esquivan las amenazas de Trump
Anuncios de restricciones en EE.UU. a plataformas chinas no afectan compras desde Ecuador
A inicios de febrero de 2025, el Servicio Postal de Estados Unidos (USPS, por sus siglas en inglés) suspendió temporalmente el envío de paquetes desde China y Hong Kong, aunque levantó la medida pocas horas después. La situación generó preocupación entre compradores ecuatorianos de plataformas como Shein y Temu, ya que gran parte de los envíos con destino a Ecuador hacen escala en Miami.
(Le invitamos a leer también: El sector textil local ya siente el golpe del fenómeno Temu)
Pese a la intención del presidente estadounidense Donald Trump de frenar las importaciones desde China, a través del anuncio de aranceles y otras restricciones, las compras de ecuatorianos en sitios chinos como Temu o Shein se han mantenido y no han tenido ninguna afectación, según couriers o servicios de paquetería consultados por EXPRESO. Ambos tipos de sitios en línea gozan de gran popularidad en el país y a escala global debido a sus bajos precios.
“La suspensión temporal del servicio postal estadounidense no afectó directamente a Ecuador, ya que la medida estaba relacionada con controles de seguridad y aduanas en EE. UU. frente al alto volumen de paquetes que ingresan a través del comercio electrónico”, aseguró Rodrigo Páez, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Empresas de Mensajería Expresa y Courier (Asemec).
“Las operaciones continúan con normalidad, ya que los envíos solo hacen escala en Miami sin pasar por aduana antes de su distribución en América”, sostuvo Patrick Guarderas, representante legal de SkyPostal, empresa encargada de la distribución de Temu en varios países de la región, como Colombia, Brasil, Perú o Panamá.
Si bien las restricciones no han llegado a Estados Unidos, tal vez sí lo hagan más adelante. En semanas pasadas, Trump firmó una orden ejecutiva para eliminar una exención fiscal para pequeños paquetes valuados en menos de 800 dólares, utilizada por plataformas como Shein y Temu para enviar productos a consumidores en Estados Unidos. Días después revirtió la medida.
El nuevo presidente dispuso que la exención, conocida como ‘de minimis’, se mantenga hasta que el Gobierno estadounidense encuentre una forma de procesar y cobrar aranceles sobre los millones de paquetes de bajo valor que ingresan al país diariamente.
Las estrategias si cambia el escenario
En caso de que se intensifiquen las restricciones en EE. UU., los operadores cuentan con planes alternativos, como redirigir los envíos a Panamá, Brasil o incluso a Europa antes de su llegada a Sudamérica, señaló Guarderas.
En esto coincide Antonio Cedeño, gerente de Tramaco Express. “Los operadores chinos han tomado precauciones, estableciendo convenios con aerolíneas y explorando rutas alternativas para evitar depender exclusivamente de Miami. Actualmente, los paquetes pueden ingresar a la región a través de Panamá, Brasil o Centroamérica”, precisó.
Las compras en línea a través de plataformas extranjeras viven su mejor momento. Según cifras del Banco Central del Ecuador (BCE), el 2024 cerró con importaciones de 556,1 millones de dólares a través del tráfico postal internacional y correos. La cifra implicó un crecimiento del 50,5 % frente a 2023.
Este ‘boom’ en el comercio electrónico en el país ha hecho que las empresas de logística amplíen sus operaciones. Por ejemplo, en el caso de Tramaco Express, especializado en el reparto de paquetes en última milla (el tramo final en la entrega de un producto), la empresa ha ampliado sus operaciones con la expansión de su centro logístico y la contratación de más personal desde enero de 2025.