
El confinamiento se llevó por delante casi 1 millón de líneas móviles en Ecuador
Las tres operadoras de telefonía celular del país registraron una caída en los usuarios en el primer semestre de 2020 debido a la pandemia.
El confinamiento para detener la pandeima de COVID-19 también causó estragos en el sector de las telecomunicaciones. Según cifras de la Agencia de Control y Regulación de las Telecomunicaciones (Arcotel), entre enero y junio de este año, 975.324 de líneas activas de telefonía móvil dejaron de funcionar.
En diciembre del año pasado, se registraban 15,8 millones de líneas celular a escala nacional. Al cierre de junio de 2020, el número cayó a 14,8 millones.
¿Cuál es la razón? EXPRESO preguntó hace algunas semanas a la Arcotel, sin embargo, hasta este 30 de septiembre no tuvo una respuesta.
Las tres operadoras móviles registraron caídas de abonados en el primer semestre de 2020. En el caso de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) hay una reducción de 37.863 líneas, en el caso de Telefónica 321.978 líneas menos y en el caso de Claro 615.483 líneas se redujeron.
En un conversatorio con medios de comunicación, una operadora de telefonía celular señaló que debido al confinamiento muchos usuarios dieron de baja sus líneas telefónicas, tanto en prepago como en postpago.
En algunos casos, la mayor permanencia en casa por parte de los usuarios cambió su comportamiento. Muchos han preferido usar sus líneas de teléfono fijo.
Sin embargo, desde agosto de este año, la firma de telecomunicaciones señaló que han comenzado a experimentar un mayor dinamismo en cuanto a clientes.
Las empresas proveedoras de Internet también han mencionado que se encuentran en esa misma situación y han mencionado que pedirán al Gobierno ayuda para buscar alternativas ante la caída de ingresos que podría afectar la operatividad de las firmas.