
Consorcio ofrece inversión de más de 3.000 millones en campo Sacha
La propuesta incluye un plan de inversión estimado en 1.716 millones de dólares para modernizar instalaciones
Las empresas Amodaimi Oil Company S.L. (subsidiaria de la estatal china Sinopec) y Petrolia Ecuador S.A. (subsidiaria de New Stratus Energy Inc. de Canadá) presentaron al Gobierno de Ecuador una propuesta técnica y económica para el desarrollo del Bloque 60 o campo Sacha, que contempla una inversión superior a los 3.000 millones de dólares, señalaron las compañías, en un comunicado este 18 de febrero de 2025.
(Le invitamos a leer también: La Asamblea empezó la discusión sobre el campo Sacha sin llegar aún a resolución)
De acuerdo con la información difundida, el futuro consorcio entregaría al Estado ecuatoriano 1.500 millones de dólares en concepto de "Prima de Entrada" al momento de firmar el Contrato de Participación con el Ministerio de Energía y Minas, según la legislación local. "Estos recursos, anunciados como disponibles de manera inmediata, no implicarían garantías soberanas ni pasivos contingentes para el país", señaló el consorcio.
La propuesta también incluye un plan de inversión estimado en 1.716 millones de dólares para modernizar instalaciones, perforar nuevos pozos, optimizar la recuperación de crudo y aprovechar el gas asociado, con el fin de eliminar la quema de aproximadamente 18 millones de pies cúbicos de gas por día. Asimismo, se contemplan costos operativos y de administración por 3.500 millones de dólares a lo largo de 20 años, más 153 millones destinados a la reversión del bloque al término del contrato.
Según los cálculos divulgados, se estima recuperar más de 370 millones de barriles de petróleo durante la vigencia del acuerdo. El Estado recibiría alrededor del 80% de los beneficios totales, porcentaje que, conforme a la propuesta, supera los mínimos establecidos por la legislación vigente. El consorcio planea además colaborar con la iniciativa Amazonía Viva, gestionada por Petroecuador, y prevé la generación de más de 1.000 empleos directos.
El proyecto contempla, por último, la creación de un centro de investigación petrolera en colaboración con una universidad ecuatoriana, con miras a la transferencia tecnológica y a la formación de profesionales. Las empresas señalan que se mantendrán abiertas a brindar información adicional y a sostener diálogos con las autoridades competentes.
Las críticas a la propuesta
La concesión del campo Sacha ha tenido reparos desde diferentes frentes. Una de los señalamientos es la entrega directa, sin un concurso, al usar la excepcionalidad de empresa pública al ser Sinopec, estatal china, una de las dos empresas que plantea la propuesta. Esta figura fue creada y usada durante el correísmo.
La Asociación Nacional de Trabajadores de las Empresas de la Energía y el Petróleo (Antep) presentó el 6 de febrero de 2025 una acción de incumplimiento ante la Corte Constitucional contra el proceso de concesión del campo Sacha, considerado el más productivo del país.
De acuerdo con David Almeida, secretario general de la Antep, la demanda se dirige contra el Acuerdo N° 40 del Ministerio de Energía, emitido el 26 de noviembre, que invoca el artículo 2 de la Ley de Hidrocarburos reformado durante el gobierno de Guillermo Lasso para justificar la entrega de Sacha. Sin embargo, la Corte Constitucional declaró inconstitucional dicha reforma el 28 de octubre de 2022.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ