
Crece el riesgo de estafa financiera: Seis nuevas entidades ilegales en Ecuador
Conozca la actualización de la lista que hace la Superintendencia de Bancos
La Superintendencia de Bancos del Ecuador (SB) emitió el 15 de abril de 2025 una alerta sobre el incremento de entidades no autorizadas que operan en el sistema financiero nacional, lo que eleva el riesgo de estafas para los ecuatorianos.
Según el documento oficial, el número de instituciones detectadas que realizan actividades financieras sin autorización ha aumentado de 13 a 19 durante lo que va del año 2025.
¿Cuáles son estas entidades que operan de forma ilegal?
Entre las entidades señaladas figuran: Presta Mayor, Avancréditos, Jiigo S.A.S., Préstamos PersonalRápido, Finanweb, Crédito Coopa Desarrollo, Proacción.online, Creditos Bankintells, Timplie, Coopsalate Créditos Online, Financiera Bolivariana de Créditos, Globalinvesment S.A., Misú, Banco Crédito Mutual, Corp. Inversiones, Fe y Esperanza.ec, Jasmirps, Natural Credit e Inmocash-Inmoauto.
La SB recuerda que, de conformidad con el artículo 254 del Código Orgánico Monetario y Financiero, ninguna persona natural o jurídica ajena al sistema financiero nacional puede captar dinero del público ni realizar actividades exclusivas del sector financiero. Asimismo, está prohibido el uso de publicidad o documentos que sugieran que estas entidades operan legalmente como instituciones financieras.
El objetivo de difundir esta lista, ha explicado la autoridad, es proteger a los usuarios de posibles fraudes financieros, especialmente en un contexto donde se ha visto un crecimiento preocupante de entidades no autorizadas.
Los expertos económicos advierten que este incremento podría estar relacionado con la situación económica actual del país, donde muchas personas buscan opciones de financiamiento rápido, a veces sin realizar las verificaciones necesarias.
¿Qué debe hacer la ciudadanía?
La SB mantiene dice estar en vigilancia constante y promueve campañas informativas a través de sus canales oficiales. Recomienda a la ciudadanía verificar siempre la legalidad de cualquier institución antes de confiarle sus recursos mediante la consulta del listado completo de entidades no autorizadas en su sitio web oficial: https://www.superbancos.gob.ec/bancos/listado-de-entidades-no-autorizadas-a-operar-en-el-pais/
Para consultar el catastro de entidades autorizadas y supervisadas, los ciudadanos pueden ingresar a: https://www.superbancos.gob.ec/bancos/catastro-publico/
¿Quieres acceder a más contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBITE A EXPRESO!