Tarjetas
Las mujeres jóvenes y casadas usan más las tajetas que los hombres jóvenes casados.ALEX LIMA

El crédito diferido predomina entre jóvenes de 22 a 32 años

Hay mayor volumen de crédito para hombres, pero las mujeres lo usan más

A nivel nacional, más de 500.000 jóvenes ecuatorianos entre 22 y 32 años de edad cuentan con una tarjeta de crédito activa. De ese total, más de la mitad, el 57 %, prefiere el pago de sus compras en forma diferida, en plazos menores a 12 meses. Una manera de adquirir deuda que puede ser perjudicial si es que se desconoce en qué artículos y servicios usar esa opción, advierten expertos.

TE PUEDE INTERESAR Agricultores del maíz reclaman por no ser invitados a la mesa técnica

Los datos son del estudio denominado ‘Tarjetas de crédito, el inicio de la historia financiera de los jóvenes’, desarrollado por Equifax, buró de crédito y firma global de data y analítica, que analiza el comportamiento financiero en cuanto al pago con tarjetas de créditos de este segmento de la población, que está ingresando al mundo laboral.

“Que los jóvenes prefieran el pago en diferido no es en realidad un problema. El problema es cómo manejan esos diferidos. Si se difieren compras de artículos o servicios a largo plazo, estará bien; pero no está bien comprar, por ejemplo, comida en el supermercado que se gastará en la misma semana y pagarla a 6, 8 o 12 meses”, advierte sobre esta práctica Valeria Llerena, experta en finanzas y directora de la Red de Instituciones Financieras de Ecuador (RFD).

El estudio, que está basado en la big data del sistema financiero, conformado por bancos privados y cooperativas de ahorro y crédito, desmenuza además esta opción de pago en esa población de acuerdo con su estado civil.

Las jóvenes casadas usan más que los hombres casados, la tarjeta de crédito

IVA

¿Cómo saber si soy beneficiario de Devolución del IVA de 2024?

Leer más

Es así, detalla, que las mujeres jóvenes solteras difieren un 57 % de sus compras y los hombres jóvenes solteros un 56 %. No obstante, esta forma de pago cambia un tanto para las mujeres cuando se casan: sube su volumen de pagos diferidos, pues según el estudio las mujeres jóvenes casadas difieren un 59 % de sus compras, mientras que en el caso de los hombres casados no hay diferencia, ya que ellos difieren sus compras en un 56 %, al igual que los solteros.

Para la también experta en finanzas y en uso de tarjetas de créditos Sonia Zurita, esto puede deberse a que las mujeres, una vez casadas y con hijos, aumentan sus gastos, por lo que su nivel de deuda, con pagos diferidos, también se incrementa. “En el caso de las mujeres, cuando tienen personas que dependen de ellas (sus hijos), están dispuestas a tener más gastos. Y si difieren más, quiere decir que tienen más gastos que no están acompañados de más ingresos. Y en cuanto a los hombres, tanto solteros como casados, podríamos creer, con base en los resultados, que tienen más cargas que la mujer (por eso su porcentaje de diferimiento no cambia)”, analiza.

Y es que según el estudio, las mujeres de entre 28 y 32 años, aunque reciben menos volumen de crédito que los hombres, usan más las tarjetas de crédito.

Mayor volumen de crédito para los hombres

A junio de 2024, la totalidad en la cartera de tarjetas de crédito para hombres jóvenes fue de cerca de $ 680 millones. El 80 % de ese dinero se concentraba en la población que tiene entre 28 y 32 años.

En tanto, el saldo total de la cartera que corresponde a mujeres jóvenes era de unos $ 510 millones. La mayor parte de esa cartera, en un 87 %, se concentra en mujeres entre los 28 y 32 años.

Zurita indica que la mayoría de la deuda por uso de tarjetas de crédito (en este segmento) se concentra entre los 28 y 32 años de edad, ya que estos son quienes reciben un mayor cupo de crédito desde las instituciones financieras, porque generalmente se han posicionado en sus empleos y acceden a mejores salarios.

Según el sistema financiero, los jóvenes de 22 años reciben un cupo inicial promedio de $ 500 y a medida que construyen su historial crediticio y adquieren mayor experiencia financiera, este cupo se va incrementando. A la edad de 32 años, el cupo promedio se consolida en $ 2.500.

“Es importante que la persona entienda que cualquier pago con la tarjeta de crédito sigue siendo una deuda. El problema es cuando las personas sin tener conocimiento de cómo se va a pagar ese diferido lo hacen. Suelen decir: ‘No importa, lo compro, ya veré cómo lo pago’. Hay que tener claro cómo se pagará un diferido antes de tomarlo. Solamente así esa opción de pago será una herramienta útil que permita organizar los gastos”, alerta Llerena.

¿Qué compras no diferirlas?

Uvas

El vino culmina un 2024 complejo por la sequía

Leer más

Además de evitar pagar víveres y comida preparada con la tarjeta de crédito, las expertas recomiendan evitar diferir los servicios básicos, cenas de restaurantes, fiestas, pensiones del colegio y otros bienes y servicios que se consumen con recurrencia.

Que los jóvenes estén alargando más los plazos para cubrir obligaciones orientadas a necesidades como vestimenta y educación, subraya la importancia de la educación financiera, especialmente para aquellos que recién comienzan a construir su historial crediticio, sugiere David Castellanos, gerente de Data y Analítica de Equifax Ecuador. “Estos análisis nos permiten observar las dinámicas y matices crediticios que enfrentan las nuevas generaciones, especialmente aquellos que están ingresando al mundo laboral y financiero”.

Llerena menciona que, si bien con respecto a esa educación financiera ya se han alcanzado logros como incluirla desde el año 2025 en la malla curricular de los colegios, ese asesoramiento debe venir también desde los mismos bancos cuando ofrecen y entregan a sus clientes ese crédito. Caso contrario, las personas continuarán endeudándose innecesariamente.

“Podemos ver ahora que, por ejemplo, con la situación crítica del país, baja liquidez en las empresas y en los hogares tras la crisis energética, las personas siguen endeudándose con compras navideñas”, concluye Llerena.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ