
Créditos desde $ 2.500 para negocios afectados por las lluvias: así puedes acceder
El crédito de Banco del Pacífico y CFN está dirigido para quienes facturen al menos 20.000 dólares al año
La Corporación Financiera Nacional (CFN) presentó este 31 de marzo de 2025 el programa de crédito 'Levántate mi Pyme' dirigido a empresas o negocios ubicados en las provincias declaradas en emergencia por el fuerte temporal invernal por el COE Nacional: Guayas, El Oro, Esmeraldas, Los Ríos, Manabí, Santa Elena, Azuay y Loja.
Le invitamos a leer: Seis pueblos de Ecuador en la lupa turística mundial
Virna Rossi, gerenta general de la CFN, explicó que la entidad entrega garantías a los bancos privados para que estos a su vez destinen fondos a los clientes. Es así que otorgan garantías para cubrir hasta el 75 % del monto asignado, lo que facilita el acceso al financiamiento para negocios que no cuentan con garantías propias.
Tasa desde el 9,50 % de interés
La iniciativa está dirigida para quienes facturen a partir de 20.000 dólares al año. Las tasas van desde el 9,50 % de interés, con un plazo de hasta cinco años y un periodo de gracia de tres a seis meses.
En cuanto a los montos, van desde 2.500 a 300.000 dólares. Iván Andrade, gerente del Banco del Pacífico, mencionó que el crédito está vigente desde el 24 de marzo.
El banco, agregó Andrade, tiene 44 oficinas en las zonas afectadas y alrededor de 10.600 clientes. Se espera beneficiar a clientes actuales, pero también los nuevos podrán acceder al crédito 'Levántate mi Pyme'.
Según Andrade, la meta de colocación del banco es entre 40 millones y 50 millones y garantía de la CFN cubriría hasta 37,5 millones de dólares.
¿Cómo acceder al crédito “Levántate Mi PYME”?
- Cédula de ciudadanía o RUC
- Copia del certificado de votación
- Copia de una planilla de servicio básico
- Solicitud de crédito del banco
- Mínimo dos referencias comerciales
En caso de tener RIMPE/RISE: Declaración del Impuesto a la Renta de los últimos dos años o estados financieros del último trimestre (opcional para personas naturales; obligatorio para personas jurídicas según su nivel de ventas)
- Acércate a una agencia. Por seguridad y atención personalizada, la solicitud se debe presentar de forma presencial en cualquier agencia del Banco del Pacífico.
- Entrega tu documentación. Presenta todos los documentos requeridos a un asesor, quien te guiará en el proceso de evaluación.
- Análisis y aprobación. El banco revisará tu solicitud y, con el respaldo del Fondo Nacional de Garantías, podrá otorgarte el crédito de manera más ágil.
- Desembolso y uso del crédito. Una vez aprobado, recibirás el desembolso para que puedas invertirlo en capital de trabajo o activos fijos según tus necesidades empresariales.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!