
Crisis energética: El Gobierno encamina inversión en dos nuevas hidroeléctricas
Tras superar los apagones, el Gobierno impulsa los proyectos Cardenillo y Santiago, que crearán 20.000 empleos
Ecuador busca fortalecer su matriz energética con dos nuevos megaproyectos hidroeléctricos que incrementarán significativamente la capacidad de generación eléctrica del país. El Comité Interinstitucional de Asociaciones Público-Privadas (CIAPP) ha empezado el análisis de la inscripción de las centrales Cardenillo y Santiago en el Registro Nacional de Asociaciones Público-Privadas, según informó el Ministerio de Energía y Minas.
Pero este proceso no es de ahora, ya en el 2020 el Ministerio de Energía y Recursos Naturales no Renovables (MERNNR), en coordinación con la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP), habían iniciado el Proceso Público de Selección internacional para la ejecución del proyecto, bajo la modalidad de concesión.
El proyecto Cardenillo, ubicado entre Azuay y Morona Santiago, aportará 595,65 MW al Sistema Nacional Interconectado (SIN) y requiere una inversión de $16,8 millones para estudios, licencia ambiental y adquisición de predios. Por su parte, la hidroeléctrica Santiago, que se construirá en Morona Santiago, generará 2.400 MW con una inversión inicial de $60 millones en estudios y permisos ambientales.
Estas inversiones llegan en un momento crucial para el sector energético ecuatoriano, que actualmente produce 4.680 MW de potencia, de los cuales 4.071 MW provienen de centrales hidroeléctricas. Esta recuperación contrasta notablemente con la crisis energética de finales de 2024, cuando el país enfrentó apagones de hasta 14 horas diarias y dependía de importaciones colombianas para cubrir un déficit de 1.500 MW.
Abastecimiento y generación de empleo
La generación hidroeléctrica ha pasado de cubrir apenas el 50% de la demanda durante la crisis a proporcionar actualmente el 90% de la energía del país, señalan datos del Operador Nacional de Electricidad (Cenace). Esta mejora ha permitido que Ecuador deje de importar energía de Colombia y se abastezca con su producción hidroeléctrica y termoeléctrica.
Los nuevos proyectos, señala el Ministerio de Energía, no solo fortalecerán la seguridad energética del país, sino que también impulsarán la economía local con la creación de aproximadamente 20.000 empleos entre directos e indirectos. Cardenillo generará 6.500 plazas de trabajo, mientras que Santiago aportará con 13.500 empleos en sus zonas de influencia.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ