
Danny Llerena: “Una aplicación dice qué restaurantes no tienen plagas”
Una entrevista con Danny Llerena, coordinador de la Zona 8 de Arcsa sobre la aplicación que se llama Arcsa Móvil
Son tantas las clausuras a restaurantes que se han llevado a cabo, que el cliente se pregunta dónde puede comer sin llevarse la sorpresa de que en ese local hay cucarachas y ratones. Esa pregunta se la responde a Diario EXPRESO el coordinador zonal 8 de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria, Danny Llerena.
Te invitamos a leer: En casi cinco meses, Arcsa clausuró 113 negocios en el país
- En invierno es cuando se ven más cucarachas y ratones. ¿Eso hace que los restaurantes sean más vulnerables a las plagas?
- Claro y por eso hacemos la prevención y capacitación. Animamos a los restaurantes a tomar más conciencia del tema de la limpieza.
- ¿Concretamente cuáles son las acciones que deben tomar?
- Arcsa ofrece programas para aprender el tema de manipulación de alimentos. Esto ayuda en forma general a todos los negocios que trabajan con productos que los ciudadanos van a comer o son cosméticos o medicinas. Además hacemos constantes controles. Es fundamental que los dueños de los negocios estén interesados en aprender las buenas prácticas, porque este viernes 28 de febrero de 2025 vamos a anunciar el lanzamiento de la aplicación de Arcsa renovada.
- Esta aplicación ya existía y sirve para poner denuncias. ¿Tiene algo nuevo?
- La aplicación fue renovada. Ahora los ciudadanos podrán ver cuáles son los restaurantes que tienen una calificación AAA, es decir los que cumplen plenamente con las normas sanitarias.
- ¿Salen nombres y direcciones de los restaurantes con calificación triple AAA?
- Sí. Y no solo eso, sino que sale un mapa que ubica dónde está usted y así puede ver los restaurantes que están más cerca. La aplicación va a tener todos los negocios de gastronomía, a nivel nacional, que tienen la calificación AAA.
- ¿A la fecha cuántos restaurantes tienen la calificación AAA en la Zona 8?
- Van 100 restaurantes y animamos a que más se sumen a las capacitaciones y pasar por el control, para que también tengan la certificación.
- ¿Cuántos talleres se han realizado en la Zona 8?
- En febrero de 2025 hemos hecho tres cursos. Ayer tuvimos una articulación mediante la que llegamos a 161 emprendedores.
- ¿Cuántos restaurantes hay en la Zona 8?
- Hay más de 2.500 establecimientos.
- ¿A la fecha cuántos restaurantes han clausurado en la Zona 8?
- En el 2024 se hicieron más de 67 clausuras en la Zona 8, pero en este número no solo están locales de comida, sino todo negocio que vende productos de alimentos, cosméticos o medicina que incumplen con las normas sanitarias. En lo que va del 2025 hemos hecho 25 clausuras.
- ¿Cuál es el logro a partir de las clausuras?
- Que el local para abrir nuevamente tiene que hacer el cambio, es decir que deben cumplir con todas las normas. Vamos a presentar en videos el antes y el después de los locales sancionados.
¡El partido contra la insalubridad lo ganamos juntos! ⚽🙌🏻
— Arcsa Ecuador (@Arcsa_Ec) February 26, 2025
Un asadero de pollos de #Guayaquil que fue clausurado recibió acompañamiento y guía de #Arcsa para tener una #RenovaciónSanitaria y ahora sirve a sus clientes con garantía de calidad. #ElNuevoEcuador🇪🇨 pic.twitter.com/MnoGXForTU
- ¿Esto de mantener la limpieza es falta de conocimiento o más depende de una actitud para cumplir con la ley?
- Si tienen la actitud para cumplir con la ley, deben tener correctamente registrado cuándo y cómo se hace la limpieza.
- En otro tema, ¿cómo van con la investigación de los alimentos con metales pesados?
- Se sigue con los controles.
- ¿Hay resultados de la investigación del puré de manzana con plomo?
- Eso lo está manejando el área jurídica nacional. A nosotros nos corresponde hacer los controles y seguimos haciéndolos.
- ¿Cómo va el tema de productos falsificados?
- Ahora estamos investigando un medicamento, hay sospechas de que sea falsificado.
- ¿Cómo identificar un producto falsificado?
- Se puede ver primero la etiqueta: debe tener fecha de elaboración, fecha de vencimiento, el número del lote, la notificación sanitaria. Lo más importante es comprar en locales que tienen la reputación de vender solo productos originales. También hay que ver las alertas de Arcsa. En la aplicación también pueden ver si el producto es original.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ