
Los derechos de los afiliados al IESS tras ser despedidos: lo que debes saber
Cuando una persona es separad de la empresa, también es desvinculado de la seguridad social, desde su empleador
Cuando un afiliado al Instituto de Seguridad Social (IESS) es desvinculado de la compañía en la que trabaja, también es desvinculado de la seguridad social. Sin embargo, a diferencia de lo que pasa en su trabajo, en el IESS, el trabajador no pierde de manera inmediata las prestaciones.
Lee también: Ecuador vende energía a Colombia, según Daniel Noboa: lo que se sabe
De acuerdo a lo que explica el Seguro Social en sus plataformas informativas, existen dos prestaciones principales bajo la Ley de Seguridad Social, que conserva el usuario: salud y jubilación.
Por la primera, la prestación de salud, los usuarios, una vez hayan sido desvinculados de las compañías, tienen hasta dos meses para seguir usando los servicios de salud en los centros médicos del IESS y sus prestadores, ya sea por enfermedad, netamente, o por maternidad. Asimismo, tienen derecho a acceder a las medicinas que puede entregar el Seguro Social.
Lo segunda que conserva, aun quedando en el desempleo, es el derecho a la jubilación en un porcentaje que tiene relación con los años de aportes.
Por ejemplo, si el afiliado, hasta cuando se quedó sin trabajo, había aportado hasta 19 años, tendrá un 10% del tiempo cotizado o aportado. Si había aportado entre 20 y 29 años, el periodo de conservación de derechos será del 20% del tiempo cotizado o aportado. Y si el tiempo de aportaciones a la fecha de cesantía es de 30 años en adelante, tendrá entonces el 30 % del tiempo cotizado o aportado.
¿Qué pasa con los préstamos?
Los afiliados que quedan en el desempleo y que por ende son desvinculados de la Seguridad Social del IESS, ya no pueden acceder a los préstamos quirografarios e hipotecarios, ya que estos, según indica el IESS, son exclusivos para afiliados y jubilados, que se dan a través del Banco del IESS (BIESS).
Sin embargo, las personas que han caído en el desempleo sí pueden acceder a los préstamos prendarios (a través de joyas de oro), que brinda, a toda la ciudadanía, el BIESS.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!