
Desempleo en EE. UU., el más alto desde 2021
La tasa subió dos décimas en julio y se situó en el 4,3 %
La tasa de desempleo en Estados Unidos subió dos décimas en julio y se situó en 4,3 %, según datos publicados este viernes por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés).
BLS indicó que el número de desempleados aumentó el mes pasado en 352.000 personas y alcanza ahora los 7,2 millones. En el mismo mes de 2023, la tasa de desempleo había sido del 3,5 % y el número de desempleados se situó en 5,9 millones de individuos. El dato de julio es el más alto desde octubre de 2021.
Excluido el sector agrícola, la economía estadounidense creó en julio 114.000 puestos de trabajo, por debajo de la media mensual en los doce meses anteriores de 215.000, e inferior a los 185.000 que los mercados habían pronosticado.
Otro importante indicador por su impacto en la inflación, el salario medio por hora, se incrementó 0,2 % con respecto a junio y 3,6 % comparado con julio de 2023. Son cifras que están por debajo de las previsiones.
El desempleo entre los hispanos se situó en un 5,3 %, lo que supone un aumento de cuatro décimas con respecto al mes anterior. El aumento interanual fue de nueve décimas.
El sector de la sanidad fue el que más ocupaciones creó en julio, con 55.000 puestos de trabajo, seguido por construcción (25.000), hotelería (23.000) y el empleo gubernamental (17.000).
El miércoles el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, indicó que el mercado laboral estadounidense se está normalizando y añadió que “no es probable” que sea una fuente de presiones inflacionarias.
Las tasas de interés, las más altas en 23 años, están teniendo un efecto correcto en el empleo, conteniendo los salarios y las contrataciones en una economía que crece y que sigue en riesgo de generar presiones que alejen la inflación del objetivo del 2 %.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!