DeepSeek
La 'app' china DeepSeekSALVATORE DI NOLFI / EFE

Desvinculan a Singapur de supuesta compra ilegal de chips por DeepSeek

Las compañías tecnológicas chinas pudieron adquirir los chips "de varias maneras", incluyendo a través de un intermediario

El terremoto causado por la 'app' china DeepSeek se ha sentido también en Singapur, que se desvincula de las informaciones que indican que la empresa china pudo haber adquirido a través de la ciudad-Estado chips avanzados de Nvidia para evadir las restricciones estadounidenses a su venta al gigante asiático.

Te invitamos a leer: El IVA 0 % para alimentos de mascotas excluye a los snacks

Las compañías tecnológicas chinas pudieron adquirir los chips "de varias maneras", incluyendo a través de un intermediario o entrenando sus modelos en centros de data alquilados en otros lugares al margen de Singapur, señala el diario The Straits Times, controlado por las autoridades isleñas.

puerto de Guayaquil

El fin de la última ronda de negociación de acuerdo comercial con Canadá

Leer más

El artículo responde a publicaciones de Bloomberg y otros medios que indicaron esta semana que EE.UU. investiga si DeepSeek sorteó las restricciones comprando chips de la estadounidense Nvidia a otros países, como Singapur.

El artículo de The Straits Times sitúa las publicaciones en un contexto de "intensificación de escrutinio" a medida que aumenta la carrera entre China y EE.UU. para dominar el sector de la inteligencia artificial (IA), y afirma que analistas advierten sobre una ampliación de las restricciones a países al acceso a chips por la parte estadounidense.

DeepSeek ha provocado un importante revuelo en el sector mundial de la IA tras el lanzamiento de su modelo V3, de cuyo desarrollo se afirma que únicamente duró dos meses y costó menos de 6 millones de dólares.

El pasado 20 de enero publicó su última versión, denominada R1, que ha superado a ChatGPT de la estadounidense OpenAI en descargas, llevando la competición entre las dos mayores economías mundiales en IA a un nuevo nivel.

El Congreso de Estados Unidos ha prohibido a sus empleados el uso de DeepSeek, informó Axios. Según el medio estadounidense, el Congreso ha tenido dificultades para sortear los desafíos administrativos y de seguridad que plantea el rápido avance de la tecnología de la IA.

El Gobierno de Singapur no ha entrado directamente en la polémica

El Gobierno de Singapur, centro financiero regional, no ha entrado directamente en la polémica. El citado diario indicó que las sospechas se basan en parte en que la isla es el segundo mayor comprador de chips de Nvidia tras EE.UU., lo que "alimentó la especulación" de que algunos "hubieran acabado, de alguna manera, en compañías chinas".

El artículo del ST cita a un portavoz de Nvidia, quien señaló que, aunque las transacciones se dirigen a clientes en Singapur, sede de multinacionales de todo el planeta, los chips son enviados principalmente a otros lugares y los "envíos a Singapur son insignificantes".

La 'app' china está caracterizada por su código abierto y bajos costes de desarrollo, y su irrupción ha abierto las puertas a un posible cambio de las reglas del sector tecnológico, además de ser objeto de sospechas y críticas, sobre todo desde Estados Unidos.

Por su parte, el diario Financial Times publicó este miércoles que fuentes de OpenAI afirmaron haber hallado pruebas de que DeepSeek utilizó los modelos patentados de la tecnológica estadounidense para entrenar a su propio competidor de código abierto.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? Te puedes suscribir aquí