IMG_4603
Los ministros de Estado y el embajador de Estados Unidos en Ecuador, durante el evento de presentación de canje de deuda.Sebastián Angulo.

La deuda de Ecuador sigue en descenso, pero será temporal

El canje de bonos por Galápagos redujo el nivel de endeudamiento en mayo. Sin embargo, la caída no durará mucho por atrasos y posibles emergencias

Directa e indirectamente, el gobierno de Guillermo Lasso ha logrado reducir la deuda pública de Ecuador en 2023, según las cifras del Ministerio de Economía y Finanzas.

Fondo Monetario Internacional y Argentina

El FMI y Argentina logran acuerdo para otra revisión de la refinanciación de deuda

Leer más

Al cierre de mayo de 2023, el endeudamiento público de Ecuador cerró en 58.456 millones de dólares, una cifra menor en 5.236 millones de dólares frente a la deuda de 2022. Esto quiere decir una caída de 8,9 %.

Hay tres factores que explican esta caída en la deuda pública. El primero tiene que ver con el canje de deuda por la conservación de Galápagos, también denominado ‘bono azul’.

En términos generales, se reemplazaron unos 1.630 millones de dólares deuda en bonos soberanos por nueva deuda de unos 630 millones de dólares. El ahorro de la transacción se destinará para preservar las islas.

En ese contexto, en la información del Ministerio de Finanzas se mira una caída de la deuda en bonos soberanos de 17.664 millones de dólares a 16.035 millones de dólares. Pero, en cambio, sube en 656 millones la deuda con una institución financiera internacional.

El segundo factor es la reducción más importante proviene de la deuda interna. Esta llegaba a 14.234 millones de dólares en diciembre de 2022, pero bajó a 11.439 millones de dólares: 2.795 millones menos. Esa caída tiene que ver con un cambio metodológico, explicó Finanzas a EXPRESO.

A eso se suma el tercer factor ajeno a Lasso. Actualmente, Ecuador tiene cerrado el acceso a crédito internacional, debido a la incertidumbre política. El riesgo país de Ecuador se ubicó en 1.971 puntos el pasado 1 de agosto de 2023, una de las cifras más altas en lo que va del año.

El riesgo país es un indicador que mide las posibilidades de pago de deuda de un país y es elaborado por el banco estadounidense JPMorgan Chase & Co. Mientras más se incrementa, más suben las tasas de interés para acceder a crédito, tanto para el sector público como para el privado. Tomar deuda para Ecuador en el mercado internacional implicaría tasas de interés superiores al 20 %.

Luisa Gonzalez y Andrés Arauz

Las ideas económicas de los candidatos ‘asustan’ al mercado financiero

Leer más

Para analistas económicos, la reducción de la deuda será temporal debido a los problemas que deberá afrontar el Estado el fin de año. Los ingresos del Gobierno han caído, por menos recaudación de impuestos y el menor precio del petróleo, y aquello obligará a tomar más deuda a fin de año, señaló Santiago García, presidente del Colegio de Economistas de Pichincha. Actualmente, los atrasos del sector público suman 1.492 millones de dólares.

A eso se debe sumar los posibles gastos por el fenómeno de El Niño que deberá hacer frente el Estado, aseguró Jaime Carrera, secretario del Observatorio de la Política Fiscal.