
La deuda pública de Ecuador llegó a 85.264 millones de dólares en 2024
En 2024, los compromisos subieron en 5.948 millones, según los registros de Finanzas
La deuda pública de Ecuador cerró en 2024 en 62.260 millones de dólares, una cifra que representa el 50,58 % del Producto Interno Bruto (PIB)de Ecuador.
(Le invitamos a leer también: Luisa González anuncia que bajará el IVA y el riesgo país se dispara a 1.487 puntos)
Si se compara con diciembre de 2023, la duda pública subió 1.004 millones de dólares, según los datos publicados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Si se considera la relación de la deuda con el PIBel porcentaje en 2024 se redujo al pasar de 51,23 %en 2023 al 50,58 % en el año pasado.
La deuda externa suma 48.141 millones de dólares. En tanto que la deuda interna alcanzó los 13.287 millones de dólares, según el MEF.
Deuda agregada
Si se mira la deuda pública agregada, el monto llega a 85.264 millones de dólares a diciembre de 2024. En tanto que en 2023, este rubro alcanzó los 79.316 millones de dólares, sin considerar 4.591 millones de dólares en otros pasivos.
La deuda con la seguridad social en 2024 asciende a 631 millones de dólares, según la cartera de Estado.
La deuda pública agregada es el total de las obligaciones financieras que tiene el sector público de un país, incluyendo el gobierno central, gobiernos locales, entidades descentralizadas y empresas estatales. Se compone de deuda interna, que es aquella adquirida dentro del país a través de bonos u otros instrumentos financieros, y deuda externa, que proviene de préstamos o emisiones de bonos en mercados internacionales. Su finalidad es financiar gastos del Estado cuando los ingresos, como impuestos o exportaciones, no son suficientes. Un nivel adecuado de deuda puede impulsar la inversión y el crecimiento, pero un exceso puede generar riesgos económicos si el país enfrenta dificultades para pagarla.
La nueva deuda
En 2024, el Gobierno consiguió financiamiento con organismos multilaterales. Por ejemplo, alcanzó unos 1.500 millones de dólares gracias al Servicio Ampliado del Fondo Monetario Internacional (FMI).
También otros organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial, entre otros, aprobaron préstamos.
En 2024, el Gobierno también recompró deuda externa a cambio de naturaleza para poder mejorar su perfil.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!