
Ecuador cerró el 2024 con un decrecimiento económico del 2 %
El bajo consumo de hogares y la caída de la inversión pública y privada influyeron en el resultado
En 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) del Ecuador registró un decrecimiento de 2,0%. Esta contracción se vio impulsada por el consumo de los hogares, que disminuyó en 1,3%, al igual que el gasto de gobierno, que se contrajo en 1,2%, y la formación bruta de capital fijo (FBKF), que disminuyó en 3,8%.%.
Así lo dio a conocer el Banco Central del Ecuador, este 15 de abril de 2024, en su informe de Cuentas Nacionales, que recoge cifras preliminares del año 2024
El informe cita a las exportaciones como la fuente más dinamizadora de la economía. Las exportaciones, señaló, "aportaron positivamente al PIB con un crecimiento anual de 1,8%, lo que contribuyó a mitigar parcialmente la contracción. Por otro lado, las importaciones crecieron 1,7 %".
Solo cinco sectores productivos crecieron en el 2024
Según el Central, a nivel de industrias, 5 de los 20 sectores analizados presentaron una evolución positiva a nivel anual:
- Agricultura, ganadería y silvicultura: 3,1%
- Actividades financieras y de seguros: 1,3%
- Actividades inmobiliarias: 1,3%
- Salud y asistencia social: 0,3%
- Manufactura de productos alimenticios: 0,2%
Los apagones del 2024 fueron un factor determinante
El BCE señala que el desempeño de la economía en 2024 estuvo caracterizado por desafíos generados por factores endógenos y exógenos que afectaron su desempeño macroeconómico.
Entre los factores más determinantes se encuentran: la situación de seguridad, el cierre progresivo de los pozos petroleros del Bloque 43-ITT, la incertidumbre política ante el proceso electoral de 2025 y el estiaje más severo de los últimos 60 años.
"De hecho, según estimaciones realizadas por el Banco Central del Ecuador, las pérdidas por los cortes de energía como consecuencia del estiaje llegaron a $ 1.916 millones, lo que representó un impacto de -1,4% sobre el PIB". Los tres sectores más afectados por los cortes de energía fueron: comercio con pérdidas por USD -763,1 millones, manufactura con USD -380,2 millones y servicios con USD -374,1 millones.
Mejor perspectiva de crecimiento para el 2025
Con respecto a las perspectivas económicas para el año 2025, el Banco Central del Ecuador proyecta una recuperación de la economía ecuatoriana, con un crecimiento estimado de 2,8% sustentado en:
-Recuperación del consumo de los hogares, ante una mejora del crédito y el mercado laboral.
-Buen desempeño de las exportaciones no petroleras, especialmente de productos no tradicionales y del sector agrícola.
-Aumento de la inversión pública y privada, respaldada en una mayor estabilidad macroeconómica y la aprobación de reformas estructurales.
No obstante, señaló, "la economía ecuatoriana mantiene desafíos importantes en el presente año, como la seguridad y la situación fiscal, así como choques externos, incluyendo una reducción abrupta del precio del petróleo ante el riesgo de una recesión global debido a la imposición de nuevos aranceles".
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ