camaroneros+Ecuador+ee.uu.
Los productos más exportados desde Ecuador a Estados Unidos en 2024 fueron los camarones (langostinos), con envíos por valor de 1.546 millones de dólares.Archivo / Expreso

Ecuador hace sus "deberes" para evitar nuevos aranceles globales de Trump

El presidente Daniel Noboa dice haber expuesto ante EE.UU. sus esfuerzos en materia de seguridad

El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, consideró este martes que su administración está "haciendo los deberes" para que su homólogo estadounidense, Donald Trump, no sancione al país andino dentro de los nuevos aranceles globales que anunciará este 2 de abril.

Jubilados en Ecuador

Requisitos para acceder a la pensión máxima del IESS: todo lo que necesitas saber

Leer más

El mandatario ecuatoriano afirmó -durante una entrevista a Radio Sucesos- que así se lo trasladó al propio Trump durante un encuentro privado que sostuvieron en la noche del pasado sábado en Mar-a-Lago (Florida, EE.UU.).

"Mi postura fue bastante clara, nosotros estamos haciendo nuestros deberes en luchar contra el 'narcoterrorismo', que es un problema transnacional. Estamos luchando contra la pesca ilegal, contra la minería ilegal, contra el lavado de activos y contra operaciones ilegales en Ecuador", dijo Noboa.

"También estamos trabajando fuertemente para que no haya necesidad de salir del país, ni que sea Ecuador un área de paso para migrantes de otras nacionalidades que quieran usar el país de tránsito para llegar a Estados Unidos como destino final. Eso tiene que verse reflejado en las relaciones comerciales", añadió el presidente ecuatoriano.

Sobre los acuerdos comerciales

El gobernante recordó que "hay otros países que nos llevan años de ventaja en acuerdos comerciales con Estados Unidos".

"En su momento Ecuador decidió no tener un acuerdo comercial con Estados Unidos y ahora estamos poniéndonos al día con veinte años de retraso en lo que es una conversación sobre un tratado de libre comercio y hay la apertura por parte de Estados Unidos", señaló Noboa.

En 2024, la balanza comercial de Ecuador con Estados Unidos tuvo un déficit de 644,5 millones de dólares, según estadísticas del Banco Central de Ecuador, al registrar exportaciones por valor de 7.024 millones de dólares e importaciones por valor de 7.668 millones de dólares.

Sin embargo, si se retira de la ecuación el petróleo y sus derivados, el intercambio comercial tuvo un superávit para Ecuador de 2.306 millones de dólares, al registrar exportaciones por valor de 5.043 millones de dólares e importaciones por valor de 2.737 millones de dólares.

SRI

Declaración del impuesto a la renta: ¿Quiénes deben pagar en abril de 2025?

Leer más

Después del petróleo, los productos más exportados desde Ecuador a Estados Unidos en 2024 fueron los camarones (langostinos), con envíos por valor de 1.546 millones de dólares; el banano, con 512 millones de dólares; y el cacao y sus derivados, con 484 millones de dólares.

Ecuador mantiene la esperanza en lograr la aprobación de la Ley IDEA, que le permitiría adherirse a las preferencias arancelarias unilaterales que tienen los países de la cuenca del Caribe para acceder al mercado estadounidense.

Trump anunciará los aranceles globales el miércoles a las 16:00 hora de Washington (20:00 GMT), tras el cierre de la bolsa de valores en Wall Street, según anunció este martes la Casa Blanca.

El evento, bautizado como "Make America Wealthy Again" ("Hacer a EE.UU. rico de nuevo"), tendrá lugar en la Rosaleda de la Casa Blanca y el anuncio precisa que Trump hará comentarios tras el evento.

Para seguir leyendo EXPRESO, ¡suscríbete aquí!