¿Qué pasa con Ecuador tras la pausa de aranceles anunciada por Estados Unidos?

Sigue en vigor la tasa recíproca global del 10 % para países como Ecuador

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este 9 de abril de 2025 una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles a aquellos países que no han tomado represalias comerciales contra su plan arancelario y han buscado una solución negociada.

Donald Trump

Trump suspende aranceles por 3 meses a países que no tomaron represalias contra EEUU

Leer más

El republicano explicó en su red social Truth Social que su decisión obedece a que más de 75 países han buscado negociar con Washington y “no han tomado represalias de ninguna manera contra Estados Unidos”.

“He autorizado una PAUSA de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este periodo”.

¿Qué pasa con Ecuador?

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, minutos después aclaró que durante esos 90 días, se aplicará el arancel global del 10 %, lo que significa que aquellos países, como Ecuador, que ya tenían esa base, mantendrán ese nivel arancelario.

De esta forma, recalcó, sigue en vigor el arancel global del 10 % que rige desde el sábado pasado y se suspenden durante 90 día los específicos que entraron en vigor ayer, salvo en el caso de China.

En medio de este anuncio, en cambio, se subió la presión sobre China y elevó “con efecto inmediato” sus aranceles hasta el 125 % porque considera que Pekín cometió una “falta de respeto” al imponer gravámenes en represalia contra Estados Unidos.

La pausa parcial de Trump se da, luego de que este, el pasado miércoles por la noche, se mofara de las decenas de países que han contactado con la Casa Blanca para buscar una solución negociada a los aranceles. “Estos países nos están llamando. Me están besando el trasero. Se mueren por llegar a un acuerdo”, dijo Trump ante el Comité Republicano.

Compras Temu y Shein en Estados Unidos

Temu y Shein: ¿Cómo afectan los aranceles de Trump a las compras en las plataformas?

Leer más

El gobierno de ese país, agudizó la semana pasada su guerra comercial al anunciar el 10 % de aranceles para casi todos los países del mundo, mas gravámenes adicionales para algunas naciones y bloques comerciales, como la Unión Europea (UE), cuya tarifa total asciende al 20 %. Los aranceles del 10 % entraron en vigor el sábado pasado y los adicionales este miércoles.

Represalias comerciales

El representante de Comercio de EE.UU., Jamieson Greer, dijo ante la Cámara de Representantes, que pocos países han activado represalias en la guerra comercial iniciada por Washington y que ha deparado contundentes respuestas de China o la Unión Europea (UE).

“La mayoría de países no están respondiendo”, aseguró ante el Comité de Mediación y Arbitraje de la Cámara Baja, donde subrayó, al igual que hizo en la víspera ante el Senado, que la estrategia arancelaria de la Administración busca convertir la economía estadounidense en una que produzca un mayor volumen de “bienes y servicios reales” en vez de depender tanto del sector financiero.

En un momento de creciente intranquilidad por las respuestas que han activado Bruselas o Pekín y con los mercados experimentando una enorme volatilidad, Greer afirmó que países como Indonesia, la India o Vietnam ya han mostrado su voluntad de retirar aranceles y barreras no arancelarias contra productos estadounidenses de cara a lograr “reciprocidad comercial”.

Donald Trump

EE. UU. confirma que añadirá aranceles contra China que elevarán su tasa al 104 %

Leer más

Con respecto a China, que anunció que añadirá un 84 % de aranceles adicional a EE.UU. para que la carga total que soportan sus productos (el 104 %) sea la misma que afecta desde hoy a los bienes chinos, el representante comercial argumentó que Pekín “siempre lo ha puesto difícil”, dando a entender que una futura negociación llevará tiempo.

Además de China, socios de peso de EE.UU. como la Unión Europea, que acaba de replicar a los “impuestos recíprocos” que anunció Trump el pasado 2 de abril con gravámenes de hasta el 25 % para determinados bienes del país norteamericano, o Canadá han activado represalias, mientras que México ha amenazado con replicas si Washington le impone algún castigo.

Greer afirmó que ya ha mantenido personalmente reuniones con representantes de la UE, Ecuador, México o Corea del Sur, aunque no ofreció detalles sobre dichos encuentros, al tiempo que dijo que “pronto” espera reunirse con delegados canadienses.

China protesta ante la OMC

China acusó este 9 de abril a Estados Unidos, durante una reunión en la Organización Mundial del Comercio (OMC), de violar las normas comerciales internacionales y de debilitar el sistema multilateral de comercio con sus llamados aranceles recíprocos.

La delegación de China sostuvo que no hay “reciprocidad” en el aumento general de aranceles dictado por el presidente Donald Trump, sino una priorización de los intereses de Estados Unidos, en perjuicio de los derechos legítimos de otros países.

Recordó que Estados Unidos es uno de los principales beneficiarios del sistema multilateral de comercio y que evaluar sus beneficios tomando en cuenta solo los déficits o superávits comerciales de bienes es un enfoque engañoso.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ