Carondelet
Ecuador ha ido mejorando en los últimos años en el Índice de Libertad Económica.EFE.

Ecuador mejoró dos posiciones en el Índice de Libertad Económica de 2025

El país ha mostrado mejorías en aspectos como carga tributaria y gasto gubernamental 

En 2025, Ecuador mejoró su posición en el Índice de Libertad Económica de la Fundación Heritage, avanzando del puesto 115 en 2024 al 113 entre 176 naciones evaluadas a nivel global. Con una puntuación de 55,8 sobre 100, el país sigue dentro de la categoría de economías mayormente no libres.

(Le invitamos a leer también: Luisa González anuncia que bajará el IVA y el riesgo país se dispara a 1.487 puntos)

En el contexto regional, Ecuador ocupa el puesto 23 entre los países de América del Norte, Central y del Sur.

El autor del ranking es The Heritage Foundation, centro de estudios estadounidense con la misión de “formular y promover políticas públicas basadas en los principios de la libre empresa, el gobierno limitado, la libertad individual, los valores estadounidenses tradicionales y una fuerte defensa nacional”, según su página web, considera cuatro categorías en su índice.

La puntuación de Ecuador

Entre 2024 y 2025, Ecuador pasa de un puntaje general de 55.0 a 55.8 sobre 100, evidenciando una ligera mejora global. En 2024, destaca una Carga Tributaria de 74.7 y un Gasto Gubernamental de 55.1, mientras que en 2025 dichos indicadores registran 74.3 y 56.4, respectivamente. Además, la Eficiencia Judicial sube de 48.5 a 52.9, lo que sugiere un avance en ese ámbito. Sin embargo, se observan descensos en la calificación de Derechos de Propiedad (de 32.9 a 30) e Integridad Gubernamental (de 39.4 a 38.7), reflejando que todavía existen desafíos en la protección de la propiedad y la transparencia.

A escala regional

Palacio de Carondelet

Ecuador mejora cuatro posiciones en el Índice de Libertad Económica 2024

Leer más

Por trigésimo primer año consecutivo, la Heritage Foundation publica su Índice de Libertad Económica, conocido también como el “Ranking del Capitalismo”. En este informe se destacan algunos cambios significativos en la región, especialmente en países latinoamericanos.

Argentina ha logrado escalar posiciones de manera notable. Actualmente se ubica en el puesto 124, lo que la sitúa dentro del grupo de economías “Mayormente No Libres”. Sin embargo, este avance es particularmente llamativo, ya que en la edición anterior el país figuraba en el puesto 145°, lo que representa una mejora de 19 posiciones en tan solo un año. Es importante señalar que este progreso podría haber sido aún mayor si la recopilación de datos no hubiera concluido en junio de 2024. Las reformas económicas impulsadas por el presidente Javier Milei han sido el motor principal de este cambio, logrando en un inicio un impacto transitorio que, con el tiempo, se tradujo en una reducción considerable de la pobreza.

Por otro lado, Chile destacó en el reporte 2025 de la Heritage Foundation al recuperar su lugar en el Top 20 mundial, alcanzando el puesto 18 y posicionándose como el país latinoamericano más destacado en el índice. Con un puntaje total de 73,2 puntos, el país mejoró respecto a los 71,1 del año anterior y ganó tres escalones en comparación con el 21° lugar de 2024, aunque aún se encuentra distante del 15° obtenido en 2020. No obstante, el estudio advierte que el respeto a los derechos de propiedad sigue siendo un tema crítico, ya que esta situación ha restado puntos a la evaluación. En ese sentido, Libertad y Desarrollo, colaborador del capítulo chileno del índice, expresó su creciente alarma ante el aumento de tomas ilegales de terrenos y el incumplimiento de los fallos judiciales.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!