Puerto marítimo de Guayaquil
Comercio. Una visión panorámica de los contenedores y barcos en el Puerto Marítimo de Guayaquil.Archivo/Expreso

Ecuador se mete en la guerra comercial con aranceles a México

Empresarios y expertos señalan que no hay una razón técnica para la medida

Productos importados más caros. Ecuador también quiere ser partícipe de la guerra comercial. El presidente de la República, Daniel Noboa, anunció este 3 de febrero de 2025 aranceles del 27 % para las importaciones de México.

(Le invitamos a leer también: El presidente Daniel Noboa anuncia arancel del 27 % a importaciones de México)

La declaración de Noboa, a través de su cuenta de la red social X, ocurrió apocas horas de que México y Estados Unidos habían anunciado poner pausa a los aranceles.

La medida llega en medio de los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos a México, Canadá y China. El mandatario también amenazó a la Unión Europea con aplicar la medida.

No hay ningún argumento técnico para haber tomado esta decisión, aseguraron expertos y representantes de sectores empresariales consultados por EXPRESO.

“Ratificamos nuestra postura de firmar un Tratado de Libre Comercio con México. Pero hasta que eso suceda y sea una realidad, vamos a aplicar un arancel del 27 % a los productos que importamos, con el objetivo de promover nuestra industria y que exista un trato justo a nuestros productores”, argumentó Noboa.

Para Alexandra Mosquera, directora ejecutiva de la Cámara Binacional de Comercio Ecuador-México (Comecuamex), es incomprensible la medida porque las negociaciones para el acuerdo comercial entre ambas naciones están detenidas desde hace varios meses. Por ahora es complicado hablar del impacto de los aranceles, al no tener una idea clara de en qué productos regirá el incremento de la tarifa aduanera.

Hasta el cierre de esta edición, el Comité de Comercio Exterior (Comex) no había emitido la resolución en la cual se oficializaban los aranceles. “En este momento se generan reuniones al más alto nivel que permitan tomar una postura de país. En cuanto tengamos una respuesta será comunicada. Gracias por su comprensión”, señaló la tarde de este lunes el Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones en su cuenta oficial de WhatsApp.

Otro argumento de Noboa es la balanza comercial favorable para México. Es decir que el país norteamericano le exporta más de lo que le exporta Ecuador. Según datos del Banco Central ecuatoriano (BCE), en 2024 la balanza comercial fue favorable para el país norteamericano en 215 millones de dólares.

Entre los productos que más le vende México a Ecuador están medicamentos, automóviles, preparaciones capilares (champús, acondicionadores, geles, etc.), máquinas de datos, productos alimenticios con extracto de malta, monitores y proyectores, entre otros.

Para Julio José Prado, exministro de Producción, Comercio Exterior e Inversiones, es esperable que haya retaliaciones por parte de México, con medidas similares a los productos ecuatorianos que ingresen a ese país.            “En este momento, las exportaciones de Ecuador hacia México están creciendo bastante fuerte, por encima del 50 %, y las importaciones de México están cayendo”, dijo Prado.

Una de las razones del aumento de las exportaciones de Ecuador hacia México es el aumento del precio del cacao en los mercados internacionales. El cacao es el principal producto que el país exportó a esa nación en 2024, representando 154 millones de dólares. En segundo lugar le sigue la pasta de cacao, con 34 millones de dólares. En tercero está    el aceite de palma y en cuarto lugar las preparaciones y conservas de pescado.

Ecuador+México+acuerdo comercial+exportación

El futuro del Tratado de Libre Comercio entre Ecuador y México: ¿Qué esperar?

Leer más

Ecuador y México han tenido tensiones políticas y comerciales en los últimos años. En principio, el otrora presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador puso trabas, según exautoridades ecuatorianas, a las negociaciones del tratado de libre comercio de ambas naciones, que ha quedado en pausa.

En 2024, la ruptura de relaciones diplomáticas por la incursión en la embajada de México en Quito, con el asilo al exvicepresidente Jorge Glas de por medio, fue un parteaguas a nivel político, pero los negocios bilaterales continuaron.

Ecuador buscaba suscribir un acuerdo comercial con México, un requisito indispensable para que el país pueda adherirse a la Alianza del Pacífico, bloque de naciones del que forman parte también Colombia, Perú y Chile como fundadoras. También hay otros países asociados.

El cacao puede diversificarse

El sector cacaotero, el que mayor exportaciones tiene actualmente a México, podría encontrar otros destinos de exportación debido a la alta demanda del producto, aseguró Iván Ontaneda, presidente del Directorio de la Asociación Nacional de Exportadores de Cacao (Anecacao).

“Creemos que cuando en Ecuador han dado mensajes claros de apertura comercial (...) creo que anunciar aranceles resulta contradictorio para el país”, aseveró Ontaneda.

¿Quieres acceder a más contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBITE A EXPRESO!