
Ecuador vendió más de $ 6.288 millones de camarones, pero aún con decrecimiento
La cifra es el cierre del 2024. El ingreso decreció un 3,50 %, según las cifras de la Cámara Nacional de Acuacultura
El camarón se mantiene en el primer lugar de los productos tradicionales, no petroleros de las exportaciones de Ecuador al alcanzar al cierre del 2024 una venta por más de 6.288 millones de dólares. Pero, no se libró de un decrecimiento de un 3,50 % en comparación de 2023, según las estadísticas de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA).
Te invitamos a leer: ¿Industria camaronera ecuatoriana sufrirá consecuencias por aranceles a México?
Una de las razones que generó esa caída en los ingresos es baja en los precios internacionales, que según el Banco Central de Ecuador, de enero a noviembre de 2024 fue de menos 4,4 %. La entidad pública todavía no hace público el año completo, como sí lo hace la CNA.
Otra razón por la que Ecuador tiene menos por la venta de sus camarones fue porque varios mercados internacionales han adquirido menos del producto.
China el principal comprador del camarón ecuatoriano
El mercado más importante para los camarones de Ecuador es China, ellos compran un 54,16 % de la producción del producto. En el 2024 el volumen de venta ajó en 8,20 % lo que provocó que los ingresos cayeron en un 13, 89 %. Ecuador vendió a China más de 3.014 millones de dólares.
En una opinión dada a Diario EXPRESO, en mayo de 2024, José Antonio Camposano, director de la CNA, dijo en esa ocasión que una de las causas de que China compre menos es por el enfriamiento de la economía china, que ha hecho que las compras asiáticas sean menores. "Ya esas señales las venimos palpando a lo largo de los últimos 18 meses. Y lo que quiere decir es que el mercado chino no puede rotar con la misma velocidad de inventario con la capacidad que Ecuador y otros países tienen para enviar camarón a ese mercado".
En el resto de Asia también hubo una caída en los volúmenes comprados: Vietnam (-25,89 %); Corea del Sur (-2,39 %); Malasia (-10,23 %); Singapur (-14,33 %); Tailandia (-92,06 %) y Hong Kong (-37,53 %).
El segundo mercado más importante para los camarones ecuatorianos es Europa, compran 20,24 % de la producción. En este destino los resultados fueron positivos, los ingresos subieron en 11,33 %, mientras que en las libras vendidas subieron 15,24 %.
Estados Unidos es el tercer país según la participación, compra un 17,73 % de la producción de camarones ecuatorianos. Aquí la venta en dólares subió 5,07 %, mientras que en volumen fue 15,24 %.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ