Migración EFE
La migración de ecuatorianos se ha incrementado debido a los problemas de seguridad.EFE.

Ecuatorianos se endeudan para migrar y dejan créditos impagos en cooperativas

Este ha sido uno de los factores para el crecimiento de la morosidad en el sector de la economía popular y solidaria

La migración también causa estragos en las cooperativas. En 2024, ecuatorianos que buscaban migrar al extranjero solicitaron créditos a cooperativas y dejaron impagos préstamos tras abandonar el país. 

(Le invitamos a leer también: La Casa Blanca dice al papa que se meta en sus asuntos tras crítica migratoria)

No hay una estadística clara de esta situación, sin embargo, los casos repetidos llevaron a las entidades a ser más cuidadosas a la hora de entregar los préstamos. Este fue uno de los factores para que la cartera de crédito de las cooperativas no crezcan en 2024, señaló Édgar Peñaherrera, gerente de la Red de Integración Ecuatoriana de Cooperativas de Ahorro y Crédito (Icored). 

Cooperativa de Ahorro de la Cámara de Comercio de Ambato.

¿Por qué quebró la Cooperativa de la Cámara de Comercio de Ambato?

Leer más

En 2024, la cartera bruta de las cooperativas del país ascendió a 19.525 millones de dólares y se mantuvo casi igual que en 2023, dijo ¨Peñaherrera. En tanto que los depósitos ascendieron a 22.997 millones de dólares, un 5 % más 

La morosidad en el sector denominado de la economía popular y solidaria llegó a 7,92 % al cierre del 2024, un punto más si se compara con el 2023. Para enero de 2025, la cifra subió a 8,09 %. Por ejemplo, en el caso de los bancos, la morosidad llegó al 3,16 % en diciembre de 2024. 

La tasa de morosidad es el porcentaje de préstamos que no han sido pagados a tiempo dentro de una institución financiera. Se calcula comparando el monto total de los créditos vencidos con el total de préstamos otorgados. Una tasa alta indica que muchas personas o empresas tienen dificultades para pagar sus deudas, lo que puede ser un problema para la entidad que prestó el dinero.

Muchos de los ecuatorianos que migran se van debido a extorsiones, dijo Peñaherrera, y esto les obliga a tomar decisiones desesperadas. Esto les ha obligado a ser más estrictos “como los bancos” a la hora de entregar préstamos.  

El 2024 fue un año complejo y el 2025 se espera algo similar 

IMG_2774
Édgar Peñaherrera, gerente de Icored, este 20 de febrero de 2025.Sebastián Angulo.

El año pasado estuvo marcado por la recesión y esto también impacto en el desempeño de las cooperativas de ahorro y crédito del país. 

Un punto de la morosidad, a decir del titular de Icored, se debió a la crisis energética que atravesó el país sobre todo en el último trimestre de 2024, con apagones de hasta 14 horas al día. Pequeños negocios no podían operar y esto llevó a las empresas a incurrir en impagos, tendencia que comenzó a revertirse en diciembre de 2024.  

Para este año se espera un año similar al 2024, dijo Peñaherrera, que estará marcado por la incertidumbre política. En ese contexto se espera que la morosidad ronde el 8 %, similar al año pasado. 

¿Quieres acceder a más contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBITE A EXPRESO!