Elecciones 2025: ¿Cuál es el salario del presidente y el vicepresidente de Ecuador?
Los sueldos de las dos altas autoridades del Ejecutivo han variado a través de los años
En el contexto de las elecciones presidenciales de 2025, muchos ecuatorianos se han preguntado cuál es el salario que recibirán las principales autoridades del país: el presidente y el vicepresidente de la República. La respuesta a esta cuestión no solo implica conocer la cifra exacta, sino también comprender cómo el sistema ha evolucionado y los beneficios a largo plazo que se conceden a estos altos funcionarios.
¿Dónde está el origen de los salarios dorados públicos?
Leer másActualmente, el primer mandatario es Daniel Noboa, quien percibe un salario mensual de $ 5.072. Por su parte, la titular de la Vicepresidencia de la República debe recibe la cifra de $ 4.800.
Actualmente, Verónica Abad, quien fue electa en las urnas en binomio con Noboa, es considerada por el Gobierno como una vicepresidenta ausente de su cargo de forma temporal, al no cumplir con la función delegada por el primer mandatario de asistir a la Embajada de Ecuador en Turquía.
Los sueldos de los presidentes y vicepresidentes han cambiado con el tiempo
Los sueldos de estas autoridades se han reducido a lo largo de los años. Hace una década, el 4 de febrero de 2015, el entonces presidente Rafael Correa, mediante el Decreto Ejecutivo Nro. 601, redujo su sueldo a $ 6.957 y el del exvicepresidente Jorge Glas a $ 6.679. Pero esta no fue la única reducción.
¿Qué antecedentes en Ecuador pueden compararse con la situación actual de Noboa?
Leer másCorrea se redujo su sueldo a $ 4.000 cuando asumió su primer período presidencial, el 15 de enero de 2007. Antes de esa fecha, un presidente en Ecuador ganaba $ 8.000: Alfredo Palacios y Lucio Gutiérrez llegaron a percibir ese sueldo entre 2004 y 2007.
El presidente que más redujo su sueldo fue Lenin Moreno. El 8 de mayo de 2020, en medio de la crisis sanitaria por la pandemia del COVID-19, el presidente Moreno, a través del Decreto Ejecutivo Nro. 1041, decidió reducir su sueldo a la mitad ($ 2.537), así como el de su vicepresidente de entonces Otto Sonnenholzner ($ 2.434).
Sueldos vitalicios a expresidentes y exvicepresidentes
La pensión vitalicia de exmandatarios, un derecho de unos pocos privilegiados
Leer másLos expresidentes y exvicepresidentes de Ecuador reciben una pensión vitalicia, un beneficio instaurado por el Decreto Ejecutivo Nro. 112, firmado en 1980 por el entonces presidente Jaime Roldós. Esta pensión, que equivale al 75% del salario vigente del cargo, fue consolidada como derecho en 2010 a través de una reforma a la Ley Orgánica del Servicio Público (LOSEP).
Este beneficio cubre a mandatarios electos constitucionalmente, pero excluye a aquellos revocados de su cargo. Además, los vicepresidentes que asuman la Presidencia de la República y finalicen el período también acceden a la pensión correspondiente al presidente, tal como ha sucedido con Osvaldo Hurtado, Rosalía Arteaga, Gustavo Noboa (+) y Alfredo Palacios.
Como ha reportado anteriormente EXPRESO, entre 2008 y 2018, el Estado destinó casi ocho millones de dólares a estas pensiones, lo que ha generado debate sobre el uso de recursos públicos, especialmente en un contexto de altas necesidades sociales.
Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.