![Embalse de Mazar](https://imagenes.expreso.ec/files/image_440_279/uploads/2024/11/20/673e1546d756c.jpeg)
El embalse de Mazar está a menos de un metro de llenarse por completo
Las lluvias ayudan. Ingenieros eléctricos han señalado que garantiza 30 días sin apagones, si hay sequia
La tarde de este 9 de febrero de 2025, el embalse de Mazar está a menos de un metro de llenarse por completo. El nivel del agua llegó a 2.152,42 metros sobre el nivel del mar (msnm) y su punto máximo, para llenarse por completo, es 2.153, es decir a 0,58 centímetros.
(Le invitamos a leer también: Ecuador multiplicó por 12 su gasto en energía importada desde Colombia en 2023 y 2024)
Este reservorio es fundamental para el sistema eléctrico del país, ya que asegura el suministro de agua al Complejo Hidroeléctrico Paute. Este complejo está integrado por las centrales Mazar, Paute y Sopladora, que en conjunto generan una potencia de 1.756 megavatios, lo que representa el 38% de la demanda energética nacional. A principios de diciembre de 2024, el embalse de Mazar alcanzó un nivel mínimo de 2.112 msnm.
Se encienden las alertas
En días pasados, los miembros del Consejo Consultivo de las Ingenierías y Economía (CCIE) le recordaron al Gobierno que la crisis energética aún no ha terminado y que no hay que confiarse por el incremento de caudales en las cuencas hidrográficas de los ríos Paute, Coca, Tomebamba, Pastaza, Zamora y otras.
También solicitaron detalles sobre los mantenimientos pendientes en las hidroeléctricas, que debieron haberse realizado hace meses, así como datos sobre el crecimiento de la demanda y las proyecciones para los próximos años.
Según Marco Acuña, presidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichincha y coordinador del CCIE, en abril la demanda podría alcanzar los 5.500 megavatios debido al aumento de temperaturas. En este contexto, el riesgo de nuevos apagones sigue latente, ya que Mazar podría brindar respaldo por un máximo de 30 días en caso de una nueva temporada de estiaje. Actualmente, a esta central le faltan cinco metros para alcanzar la cota máxima de su embalse.
La ministra de Energía (encargada), Inés Manzano, ha señalado que se deben cuidar los embalses para el siguiente estiaje, que empezaría en abril de 2025.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ