
Empresarios ecuatorianos envían carta a la administración de Donald Trump
Su intención es mostrar su compromiso por mejorar las condiciones de negocio
La Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) y la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana (Amcham) enviaron una carta a la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR) destacando las oportunidades de expansión que pueden concretarse para empresas ecuatorianas y americanas; y resaltando el por qué Ecuador se ha consolidado como un socio complementario de esa nación norteamericana, en materia comercial.
Lee también: Los siete bonos del Gobierno de Noboa para alentar la economía: detalles aquí
De acuerdo a lo que indica un comunicado de Fedexpor, la carta dirigida al más alto personero del USTR, el Embajador Jamieson Greer, tuvo como propósito posicionar el interés y compromiso del sector privado ecuatoriano, así como de las empresas americanas que operan en el Ecuador, en promover mejores condiciones al entorno de negocios, mutua prosperidad y creación de empleos vinculados al comercio e inversiones bilaterales.
Esta iniciativa de los empresarios ecuatorianos se da tras la política comercial ‘America First Trade Policy’ (Política Comercial de Primero América) emitida por la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, que dispone al USTR identificar los países con los cuales los Estados Unidos podría negociar acuerdos comerciales bilaterales; y que por otro lado, ordena una exhaustiva revisión “de prácticas de comercio injusto y desequilibrado que podrían resultar en medidas de política arancelaria por parte de los Estados Unidos”, dice el comunicado.
“Los EE.UU. siguen siendo nuestro principal socio comercial, las compañías americanas han estado presentes en nuestro país desde hace muchos años y vemos gran potencial en incrementar las relaciones económicas e inversiones en sectores estratégicos”, mencionó Felipe Espinosa, presidente Ejecutivo de Amcham.
Más de $300 millones en exportaciones
Por su parte el presidente de Fedexpor, Felipe Ribadeneira, señaló que existe un potencial de más de $300 millones de dólares anuales en incremento de exportaciones a los Estados Unidos con productos que complementan la oferta en ese mercado.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!