Banco de Guayaquil+carbono neutro
Banco de Guayaquil recibe la Declaratoria de Verificación de la Auditoría de Gases de Efecto Invernadero (GEIs).Cortesía

Empresas ecuatorianas lideran la transformación hacia el carbono neutro

Banco Guayaquil y Jabonería Wilson, entre las firmas que marcan un hito por obtener certificaciones ambientales

La tendencia hacia la sostenibilidad empresarial en Ecuador marca un nuevo hito con  importantes organizaciones que obtienen certificaciones de carbono neutro, estableciendo precedentes en sus respectivos sectores. 

Exportación de flores.

Las exportaciones de flores ecuatorianas crecieron 8,7 % en San Valentín 2025

Leer más

Banco Guayaquil recibió recientemente la Declaratoria de Verificación de la Auditoría de Gases de Efecto Invernadero (GEIs), otorgada por SGS del Ecuador S.A. Este reconocimiento, que abarca sus cinco principales edificios bajo la norma ISO 14064, está alineado con el Programa Ecuador Carbono Cero (PECC) del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica.

"Estamos comprometidos con mantener un negocio rentable, con una gobernanza sólida y operaciones ambiental y socialmente responsables", afirma Julio Mackliff, Vicepresidente Ejecutivo de Banco Guayaquil. La institución financiera ha logrado una reducción del 71% en sus emisiones de Alcance 1 y 2 comparado con 2013, tras una década de medición y gestión de su huella de carbono.

La industria también tiene su apuesta 

Por su parte, Jabonería Wilson, con 79 años de trayectoria, se convierte en la primera empresa ecuatoriana de productos de limpieza en obtener la certificación Carbono Neutro. Este logro, señala la empresa, se sustenta en un exhaustivo inventario de emisiones de CO2 y la implementación de estrategias innovadoras que abarcan desde la optimización energética en sus plantas hasta el diseño de envases más sostenibles.

Mercado de seguros+Ecuador+primas

El mercado asegurador de Ecuador cerró el 2024 con un 1,3% más de facturación

Leer más

Durante su período de evaluación, Banco Guayaquil reportó 2.314,58 toneladas de CO2 equivalente, incluyendo 11,8 toneladas de emisiones biogénicas provenientes de fuentes naturales no fósiles. La institución ha compensado sus emisiones mediante bonos de carbono avalados por Naciones Unidas, demostrando su compromiso con estándares internacionales.

Tania Tamariz, Gerente de Gobierno Corporativo y Sostenibilidad de Banco Guayaquil, destaca que el éxito de estas iniciativas ambientales recae en la colaboración de todo el personal. "Aunque el programa es liderado desde la unidad de Sostenibilidad, este esfuerzo cuenta con la participación constante de diferentes áreas", señala.

Estas certificaciones no solo fortalecen la posición de las empresas como referentes en sostenibilidad, sino que también responden a las crecientes demandas de consumidores y usuarios que valoran el compromiso ambiental corporativo.  

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ