
En enero de 2025, la informalidad llegó al 56 %, la más alta para ese mes desde 2007
El empleo adecuado se ubicó en 34,0 %, lo cual muestra una caída de 0,7 puntos porcentuales frente al mismo mes de 2024.
El primer mes del año empezó con una tasa de desempleo del 3,8 %, según datos de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). La cifra muestra un incremento del 0,1 punto porcentual frente a enero de 2023.
(Le invitamos a leer también: Las estafas más comunes a la hora de buscar empleo en Ecuador y cómo evitarlas)
En tanto que el empleo adecuado se ubicó en 34,0 % en enero de 2025, lo cual muestra una caída de 0,7 puntos porcentuales frente al mismo mes de 2024.
Según el INEC, un empleo adecuado es aquel en el que una persona recibe un salario igual o superior al mínimo y trabaja 40 horas o más a la semana. También se considera empleo adecuado cuando se trabaja menos de 40 horas pero no se desea trabajar más.
Un problema que se ha agudizado
En tanto, que el empleo informal alcanzó el 56 %. Esto quiere decir que 56 de cada 100 trabajadores en Ecuador están en esta situación. Si bien hay una mejoría frente al 58 % de diciembre de 2024, es la cifra más alta desde 2007, si se compara con meses similares.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) define el empleo informal como toda actividad remunerada sin registro, regulación o protección legal, así como el trabajo no remunerado dentro de una empresa con ingresos.
Menos horas de trabajo, pero más ingresos
Enero de 2025 se caracterizó por ser el mes en el que los cortes de energía eléctrica, debido a la grave crisis energética, se terminaron, tras haber afrontado racionamientos de hasta 14 horas al día en los momentos más agudos del estiaje.
Pese a ese contexto, el promedio de horas trabajadas a la semana fue 31,54, la cifra más baja desde 2007. Sin embargo, el ingreso promedio del trabajador fue 614,1 dólares la cifra más alta desde que hay registros. El INEC aclara que el período de medición para enero fue diciembre, por lo que ese ingreso incluye decimotercer sueldo o bono navideño y otras bonificaciones.
¿Quieres acceder a más contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBITE A EXPRESO!