Fotografía de archivo que muestra un cartel en la sede de TikTok en Los Ángeles (EE. UU.).
Fotografía de archivo que muestra un cartel en la sede de TikTok en Los Ángeles (EE. UU.).EFE

Estados Unidos y TikTok: ¿Por qué ByteDance no ha vendido la aplicación aún?

ByteDance revela que aún existen "diferencias clave" en las negociaciones con el Gobierno de EE. UU. sobre TikTok

Este sábado 5 de abril de 2025, ByteDance, la empresa china propietaria de TikTok, comunicó que aún persisten "diferencias en cuestiones clave" en las conversaciones con el Gobierno de Estados Unidos sobre el futuro de la aplicación en el país. La compañía, a través de su cuenta oficial en WeChat, detalló que las negociaciones continúan en curso, pero no se ha alcanzado ningún acuerdo definitivo.

"Las dos partes todavía tienen diferencias en muchas cuestiones clave", expresó ByteDance en un comunicado breve, aclarando que, conforme a la legislación china, cualquier acuerdo deberá pasar por los procedimientos de revisión correspondientes.

Gustavo Petro

Gustavo Petro rechaza las declaraciones de Kristi Noem sobre él y el Tren de Aragua

Leer más

Trump extiende el plazo para salvar TikTok en EE. UU. durante 75 días más

La situación de TikTok en EE. UU. ha sido un tema candente en los últimos años. El presidente Donald Trump, quien ha liderado las conversaciones sobre la posible venta de la app, concedió el 4 de abril un plazo adicional de 75 días para que TikTok llegue a un acuerdo con empresas estadounidenses. Este acuerdo permitiría que la aplicación se desvincule de ByteDance y siga operando en territorio estadounidense.

A través de su cuenta en la red social Truth Social, Trump comentó: "Mi Administración ha trabajado arduamente para alcanzar un acuerdo para SALVAR TIKTOK y hemos logrado avances considerables. El acuerdo requiere más trabajo para garantizar que se firmen todas las aprobaciones necesarias, por lo que voy a firmar una orden ejecutiva para mantener TikTok en funcionamiento durante 75 días más". Además, el presidente expresó su deseo de continuar las negociaciones con China, añadiendo: "No queremos que TikTok desaparezca. Esperamos trabajar con TikTok y China para cerrar el acuerdo".

Fotografía de archivo del presidente de EEUU, Donald Trump.
Fotografía de archivo del presidente de EEUU, Donald Trump.EFE

Este nuevo plazo de 75 días se suma a una serie de prórrogas otorgadas desde que, bajo el mandato de Joe Biden, el Congreso aprobó una ley que obligaba a TikTok a encontrar un inversor de un país considerado "no adversario". El 20 de enero de 2021, durante la toma de posesión de Biden, TikTok no había logrado cumplir con la normativa, lo que llevó a una interrupción temporal de la app en EE. UU. Sin embargo, Trump firmó una orden ejecutiva ese mismo día, concediendo una nueva extensión de 75 días, que ahora ha vuelto a ser ampliada.

La batalla por TikTok: Inversores como Amazon y Oracle compiten por la aplicación

Aunque Trump ha mencionado que múltiples inversores están interesados en adquirir TikTok, no ha revelado nombres específicos. Según reportes de medios estadounidenses, compañías como Amazon, Oracle y el fundador de OnlyFans están liderando la carrera por hacerse con la famosa aplicación.

Además de las complicaciones legales y empresariales, el futuro de TikTok también está vinculado a las negociaciones comerciales con China. Trump ha señalado la posibilidad de usar a TikTok como parte de las conversaciones para imponer nuevos aranceles a productos chinos, que ascenderían a un total del 54 %.

Fotografía de archivo que muestra la fachada de la oficina de ByteDance, empresa matriz de TikTok, en San José, California (EE.UU.).
Fotografía de archivo que muestra la fachada de la oficina de ByteDance, empresa matriz de TikTok, en San José, California (EE.UU.).EFE

TikTok en EE. UU.: Las complicaciones detrás de la venta y las negociaciones con China

Sin embargo, cualquier venta de las operaciones de TikTok en EE. UU. debe contar con la aprobación del Gobierno chino. Este tiene una "acción de oro" en ByteDance, lo que le otorga derecho de veto sobre las decisiones de la empresa. Aunque TikTok asegura que esta influencia solo afecta a sus operaciones en China, la normativa de control de exportaciones de Pekín también prohíbe la venta de algoritmos de software, lo que complicaría aún más una posible transacción.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!