![Exportación](https://imagenes.expreso.ec/files/image_440_279/uploads/2023/04/09/643311bd8719c.jpeg)
Estados Unidos en tres años compró un 6 % menos de camarón
Ecuador es el segundo proveedor, según la Cámara Nacional de Acuacultura
Las importaciones de Estados Unidos, de camarón en toneladas, han presentado un decrecimiento del 6 % durante el período comprendido entre enero y diciembre en los últimos tres años, según un análisis de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA).
Te invitamos a leer: Menor riesgo país abre la puerta al financiamiento, pero aún falta
En cuanto al volumen, India se destacó como el principal proveedor de camarón, aportando el 42 % del total, lo que equivale a 245,746 toneladas. Le sigue Ecuador con un 31 %, representando 178.110 toneladas; Indonesia contribuyó con el 14 %, aportando 82.935 toneladas, mientras que el restante 13 %, es decir, 75.021 toneladas, se distribuyó entre los demás países durante el período de enero y diciembre de 2024.
Durante el período comprendido entre enero y diciembre del 2024, las importaciones desde Ecuador e Indonesia decrecieron 9 % y 8 % respectivamente, mientras que las importaciones desde India no reflejan variación alguna en relación al mismo período del año 2023, según el análisis de la CNA.
La economía de Estados Unidos está desacelerada
El Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos creció un 2,3 % en el último trimestre de 2024, lo que refleja una desaceleración tras la expansión del 3,1 % registrada en el trimestre anterior, según los datos publicados este jueves por la Oficina de Análisis Económico (BEA) del Departamento de Comercio, según la agencia de noticia EFE.
Donal Trump ha prometido recortar impuestos y reducir regulaciones para acelerar el ya sólido crecimiento económico, una estrategia que cuenta con el respaldo grandes corporaciones de Estados Unidos.
Sin embargo, el sector privado teme que los aranceles anunciados por Trump encarezcan los costos de producción. Todavía no se sabe qué pasará con el plan de imponer aranceles de 25 % a México.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ