Asamblea
La Asamblea debatirá en segundo debate, reformas al Código Ingenios.Asamblea

Estudiantes afectados por coactivas piden refinanciamiento de créditos en Asamblea

Un planteamiento en el Código Ingenio que busca aliviar la carga legal a los estudiantes deudores

Varios jóvenes y padres de familia expusieron, ante la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional, la difícil situación que atraviesan por encontrase en coactiva al no poder liquidar la deuda por crédito educativo que mantienen. Pidieron ayuda legal para un refinanciamiento.

Lee también: Devolución IVA adultos mayores: ¿cómo presentar una queja por el retraso del pago?

“Estoy en proceso de embargo y mis padres que son de la tercera edad podrían quedarse sin vivienda en cualquier momento”, expuso Karla Tamayo, afectada por un crédito educativo. Lo que pedía en su intervención, es poder llegar a un acuerdo mensual razonable con la entidad bancaria, para el pago de la deuda.

bolsas+aranceles+Trump

EE.UU.: Expectativa por aranceles más agresivos tiene su efecto en bolsas

Leer más

Como ella, otros afectados por créditos educativos solicitaron ayuda para contar con una tasa de interés a bajo costo que les permita salir de esa responsabilidad y retomar una vida sin problemas en el sistema de la banca pública.

Los testimonios de los afectados se dieron el pasado viernes para la construcción del informe para segundo debate del paquete de reformas el Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos (Código Ingenios), que busca establecer un régimen especial de facilidades de pago.

Entre las reformas, para facilitar el pago de créditos educativos, se plantea que dependiendo del monto las deudas se puedan refinanciarse hasta 240 meses y que se queden sin efecto las acciones legales que persiguen a los deudores.

Además, los afectados pidieron que se considere una nueva ampliación en la tabla de amortización que permita realizar pagos de cuotas que no superen el 30 % de un salario básico y que tome en cuenta las 21 mil operaciones de créditos activos en mora.

Según la Asamblea, más de 600.000 estudiantes en el país tienen deudas en mora por créditos educativos, que no han podido pagar por factores de desempleo. El Legislativo, a través de su comunicado, no puntualizó la fecha para el segundo debate.

Educación financiera

Esa mesa legislativa además aprobó ese mismo el informe para primer debate del proyecto de Ley Orgánica de Educación Financiera, que busca incluir este tipo de formación en todos los niveles del sistema educativo, formal y no formal. La propuesta es promover el desarrollo de habilidades financieras, inversión responsable, identificación y prevención de delitos financieros, adaptación a nuevos modelos financieros digitales y la reducción del sobre endeudamiento, en la población ecuatoriana, según informa la Asamblea.

¿Quieres acceder a más contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBITE A EXPRESO!