dólares
El dólar es la moneda oficial de Estados Unidos.Internet

Europa: los países que dicen adiós a las operaciones en dólar estadounidense

La medida arancelaria de Donald Trump, incentiva a la Unión Europea a proteger su economía

El anuncio de Donald Trump de imponer aranceles globales a productos que importa Estados Unidos, ha hecho que en Europa el dólar estadounidense pierda más valor frente al euro y que varios países de ese continente limiten y restrinjan las operaciones con esa moneda norteamericana. De hecho, el jueves pasado, la moneda europea (euro) superó la barrera de los $1, 11 dólares.

Rafael Correa y Ricardo Patiño

Correa y Patiño debaten la 'desinformación' y su impacto en la percepción del dólar

Leer más

Lee también: Utilidades Ecuador: ¿Existen excepciones para que un trabajador no reciba el pago?

Esta caída del dólar se debe a que, varios países del viejo continente, ven la necesidad de reducir su dependencia de la moneda norteamericana y consecuentemente fortalecer sus economías locales, buscando así mitigar impactos de sanciones futuras.

Si bien esta iniciativa de “desdolarizarse” no es nueva, tras el anuncio de Trump, la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, aseguró que preparan un paquete de medidas para proteger la economía del bloque.

¿Cuáles son los países que dicen adiós a las operaciones en dólares estadounidense?

No obstante, los países europeos que han venido restringiendo el uso del dólar en los últimos tres años son los siguientes:

  • Rusia: Este país desde 2022 promueve acuerdos comerciales en monedas locales.
  • Bielorrusia: restringe el acceso a dólares y fomenta el uso del rublo y el yuan.
  • Hungría: limita la dependencia del dólar en operaciones financieras clave.
  • Serbia: impulsa el comercio en euros y rublos, desplazando la moneda estadounidense.
  • Turquía: ha restringido el dólar en transacciones estatales y comerciales. 

Para seguir leyendo EXPRESO, ¡suscríbete aquí!