INDUSTRIA AUTOMOTRIZ (3724926)
Industria.- Una empresa de México que hace carros que exporta.Archivo/ Expreso

Las exportaciones de México crecerían en 80.000 millones de dólares

Es un estudio presentado por el Grupo Hi-Tec, especialista en manufactura

Las exportaciones mexicanas crecerían en 80.000 millones de dólares hacia 2027 por el fenómeno de relocalización de cadenas o 'nearshoring' y el crecimiento "inercial" de México, estimó este lunes 15 de enero de 2024 un estudio presentado por el Grupo Hi-Tec, especialista en manufactura.

Te invitamos a leer: Camaroneras de la India aumentan su producción por la crisis de seguridad en Ecuador

La organización presentó un escenario base de un crecimiento anual de 2,6 % del producto interior bruto (PIB) de 2022 a 2027 y uno optimista de 3,7 % con base en un análisis de datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Banco Mundial, el Buró del Censo de Estados Unidos y la firma Análisis Lens.

Juan Carlos Vega

IVA al 15 %: ¿Cuánto recaudaría Ecuador con este incremento y para qué?

Leer más

Los sectores de electrónicos, electrodomésticos, maquinaria y otras manufacturas capturarían el 65 % de los beneficios del 'nearshoring', añadió el estudio del Grupo Hi-Tec.

Mientras que el 57 % de las oportunidades se centran en Ciudad Juárez, Monterrey, Tijuana y Reynosa, en el norte del país, así como en las zonas metropolitanas de la capital mexicana y de Guadalajara.

"Si bien es cierto que existen zonas que se encuentran mucho más desarrolladas que otras, vemos una clara oportunidad para que pequeñas y medianas empresas puedan convertirse en parte de la cadena de suministros de grandes empresas", comentó Luciano Dorio, director del Grupo Hi-Tec, en un comunicado.

En los primeros 11 meses de 2023, las exportaciones de México subieron un 2,9 % interanual hasta los 543.762,1 millones de dólares, según el Inegi.

También puede leer: El Impuesto a la Renta, lo que más impulso dio a la recaudación del 2023

Analistas coinciden en que México es uno de los países más beneficiados por el 'nearshoring', un fenómeno en el que empresas trasladan sus cadenas de producción para estar más cerca sus principales mercados, en particular, de Asia a Norteamérica.

IMG_7943

La guerra interna cuesta 1.020 millones de dólares, según el Ministerio de Finanzas

Leer más

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) estimó la semana pasada que la inversión extranjera directa (IED) superó los 40.000 millones de dólares en 2023 gracias al 'nearshoring'.

Mientras que el Grupo Bursátil Mexicano (GBM) estimó que este fenómeno aportaría al crecimiento del producto interior bruto (PIB) de México cerca de 45 puntos base al atraer 9.000 millones de dólares en inversión fija bruta con una concentración mayoritaria en el norte del país. 

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ