![Puerto Guayaquil](https://imagenes.expreso.ec/files/image_440_279/uploads/2024/11/06/672ba6f77a47d.jpeg)
Las exportaciones no petroleras de Ecuador en el 2024 crecieron en un 12 %
El ministerio de Producción presentó las cifras
Las exportaciones de Ecuador, no petroleras, en el 2024 son las que más aportaron a la economía del país, tuvieron un incremento anual del 12 % en relación al 2023. Así lo dio a conocer el ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, mediante un cuadro estadístico.
Te invitamos a leer: Banco Central: “El centavo de dólar seguirá circulando en Ecuador”
Para la cartera del Gobierno, este desempeño es el reflejo del camino trazado a la productividad.
Entre los cinco productos ecuatorianos que más se vendieron estuvieron camarón (6.992 millones de dólares), banano (3.658 millones de dólares), cacao (3.351 millones de dólares), enlatados pescados (1.676 millones de dólares) y concentrado de plomo y cobre (1.165 millones de dólares).
El cacao el que más creció
El cacao en relación al 2023 tuvo un crecimiento de un 186,2 %, esto por el precio internacional de la tonelada creció por encima de 10.000 de dólares, debido a la afectación que tuvieron las plantas en África, por problema con el clima.
Ecuador ha tenido el producto para vender, pero ahora tiene el reto de aprovechar la bonanza para mejorar en competitividad, una deficiencia que el país en forma general está trabajando por superar, como ya lo ha indicado el presidente de Anecacao, Iván Ontaneda, las empresas privadas mantienen un programa para que el cultivo de cacao sea más productivo.
Uno de problemas que el sector no logró evitar sufrir es la inseguridad, pese a la inversión que hacen por tener seguridad.
El producto estrella del país, el camarón decreció en un sus ingresos en un 3 %, mientras que banano, creció en 1,9 %.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ