
Finanzas entregó el informe sobre licitación de campo Sacha y comité lo discutirá
El Comité de Licitaciones de Hidrocarburos se reunirá este 25 de febrero de 2025. "No hay nada definido", dijo Inés Manzano
La ministra de Energía, Inés Manzano, aseguró que el Ministerio de Economía y Finanzas entregó la noche del 24 de febrero de 2025 el informe fiscal para continuar con el proceso de licitación del campo Sacha.
(Le invitamos a leer también: Campo Sacha, ‘la joya petrolera’ en disputa por más de 16 años)
"Es un análisis financiero del Ministerio de Economía y Finanzas que evalúa si es conveniente o no. Considera factores como la capacidad de Petroecuador para invertir y mejorar la productividad del campo, así como la responsabilidad ambiental", explicó Manzano, en entrevista con Radio Quito.
Manzano adelantó que la noche de este 25 de febrero de 2025 se reúne el Comité de Licitaciones de Hidrocarburos para analizar el informe de Finanzas. "No pasa nada aún. Es la mejor oportunidad, pero no puedo anticiparme a una resolución del comité", agregó.
El consorcio, conformado por las empresas Amodaimi Oil Company S.L. (subsidiaria de la estatal china Sinopec) y Petrolia Ecuador S.A. (subsidiaria de New Stratus Energy Inc. de Canadá), presentó al Gobierno ecuatoriano una propuesta de hacerse cargo del campo por 20 años con una inversión total de 3.500 millones de dólares durante ese período. Además, las empresas entregaran como anticipo 1.500 millones de dólares al Estado ecuatoriano.
Actualmente, el campo Sacha, denominado como 'la joya de la corona' produce más de 70 mil barriles de petróleo por día (bpd), cerca del 16 % de toda la producción nacional.
La polémica
En días atrás, se mencionaba que la salida del exministro de Finanzas, Juan Carlos Vega, obedecía a la falta de agilidad en el informe para la licitación del campo petrolero. Con la llegada del nuevo titular de la cartera de Estado, Luis Alberto Jaramillo, y el nuevo equipo de viceministros, el trámite se agilizó.
La propuesta ha generado rechazo en el correísmo. El expresidente Rafael Correa afirmó en su cuenta de X: “La concesión de Sacha es un saqueo a la República. Si gana la RC (Revolución Ciudadana), aténganse a las consecuencias judiciales”.
El descontento también se ha extendido entre los trabajadores del sector petrolero. La Asociación Nacional de Trabajadores de las Empresas de la Energía y el Petróleo de Ecuador (Antep) expresó en un comunicado que ni el Gobierno ecuatoriano ni el chino han aclarado los detalles sobre la participación de Sinopec en la transacción.
¿Quieres acceder a más contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBITE A EXPRESO!