flores+producción+exportación
Florícolas. Este es uno de los sectores más afectados con la pandemia. No solo ha debido paralizar funciones, sino suspender a trabajadores.Archivo / Expreso

Flores ecuatorianas ingresan al 'club' de exportaciones mayores a $ 1.000 millones

Siete productos ecuatorianos, incluido el petróleo, suman más de esa cantidad por sus ventas al mundo

Un hito para un producto ecuatoriano. Las flores superaron los 1.000 millones en exportaciones en 2024, según los datos del Banco Central del Ecuador (BCE). 

(Le invitamos a leer también: La venta de flores de EE.UU. crece en San Valentín, pese al fantasma de aranceles)

Entre enero y diciembre de 2024 se exportaron 1.016 millones de dólares en flores, un aumento de 2,9 % frente a 2023. 

Las flores se suman al grupo de productos ecuatorianos que exporta más de 1.000 millones de dólares, que está conformado por el petróleo (9.572 millones de dólares), camarón (6.991 millones de dólares), banano (3.838 millones de dólares), cacao (3.617 millones de dólares), productos mineros (3.074 millones de dólares) y enlatados de pescado (1.676 millones de dólares).  

exportación claveles

El mercado ruso vuelve a darle la bienvenida al clavel ecuatoriano

Leer más

Según datos de la Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador (Expoflores), Estados Unidos es el mayor comprador de flores ecuatorianas; entre enero y octubre de 2024 los envíos a ese destino representaron 270 millones de dólares, el 33 % del total exportado por ese producto. Le siguen todos los países de la Unión Europea con 216 millones de dólares en el mismo período y en tercer lugar Kazajistán con 113 millones de dólares. 

La proyección para 2025

"Superar los 1.000 ha sido muy significativo. Este año hemos tenido un excelente arranque en enero y febrero, con un incremento de alrededor del 8% en volumen y un 5% en dólares respecto al año anterior. Esto sugiere una tendencia positiva, aunque el cierre del año dependerá de factores como el clima y eventos imprevistos. Si las condiciones se mantienen, proyectamos un crecimiento de entre un 4% y 5% para 2025", aseguró Eduardo Letort, presidente del Directorio de Expoflores. 

No obstante, a decir de Letort, la situación política influirá decisivamente en 2025. !Si las elecciones se orientan hacia el socialismo del siglo XXI, es muy probable que se impongan aranceles con Estados Unidos, lo que afectaría principalmente al sector exportador de flores, pero también al de cacao, café y otros. Recordemos que, en ocasiones anteriores, se impusieron breves aranceles a Colombia hasta que Petro aceptó las condiciones de Trump. En este contexto, el riesgo de nuevos aranceles es alto", dijo el representante del sector florícola. 

¿Quieres acceder a más contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBITE A EXPRESO!