En Washington se desarrolla la reunión del FMI.
En Washington se desarrolla la reunión del FMI.EFE

El FMI dice que la economía de Ecuador crecerá 1,7 % en 2025

La estimación difiere de la que hizo el Banco Central de Ecuador

El Fondo Monetario Internacional, en su última proyección, mejoró su estimación de crecimiento económico para Ecuador. El incremento es leve: pasa del 1,6 % al 1,7 %, según se publicó en la página oficial web de la entidad.

WhatsApp Image 2025-04-22 at 16.44.35 (1)

Talleres de Latam en Brasil, clave para el empleo técnico en la región

Leer más

La estimación del FMI no coincide con la del Banco Central del Ecuador (BCE), que proyecta un crecimiento económico del 2,8 % para 2025.

El FMI, por su parte, proyecta un mejor panorama para 2026 y estima que el crecimiento económico será del 2,1 %.

Te invita,os a leer | Pesca ilegal: "Ecuador ya debe superar la tarjeta amarilla"

La proyección en la coyuntura de los aranceles

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que los riesgos para la economía global casi se han duplicado desde que el gobierno estadounidense de Donald Trump apostó por la aplicación de aranceles a gran escala, informó la agencia de noticias EFE.

"Los riesgos para la economía mundial han aumentado y apuntan firmemente a la baja. Ante todo, si bien no proyectamos una recesión mundial, los riesgos que podrían materializarse este año han aumentado sustancialmente: del 17 % proyectado en octubre pasado al 30 % actual", aseguró el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, durante la presentación del Informe de Perspectivas de la Economía Mundial (WEO, por sus siglas en inglés).

Gourinchas también destacó que el reporte publicado incluye una serie de pronósticos bajo diferentes supuestos. En un escenario alternativo, que excluye la aplicación de los "aranceles recíprocos" anunciados a principios de abril por Trump, "el crecimiento mundial habría experimentado solo una modesta rebaja al 3,2 % este año".

El WEO predice que la economía global crecerá este año un 2,8 % y un 3 % en 2026, lo que representa cinco y tres décimas menos, respectivamente, que en su pronóstico de enero.

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!