
El FMI realizará la segunda revisión del programa luego de las elecciones
Ecuador deberá esperar más tiempo para recibir un desembolso de $ 414 millones
El Fondo Monetario Internacional (FMI) había contemplado reunirse este 15 de marzo de 2025 para la segunda revisión del Servicio Ampliado del Fondo (SAF) que Ecuador mantiene con el organismo. No obstante, este trámite necesario para que Ecuador pueda acceder a nuevos recursos, no se realizará.
Un del FMI aclaró quela segunda revisión del programa se planifica para luego de la segunda vuelta electoral del 13 de abril, en el que los ecuatorianos elegirán a un nuevo Gobierno.
Con esta decisión, el Ministerio de Economía y Finanzas deberá esperar más tiempo para acceder a financiamiento fresco. Si el Gobierno aprueba la revisión, cuyas metas corresponden a diciembre de 2024, el organismo debe transferir 414 millones de dólares tras la aprobación del Directorio Ejecutivo del organismo multilateral.
¿Por qué después de las elecciones?
Según algunos analistas, al FMI le interesa saber quién estará en la Presidencia: si Daniel Noboa permanece o Luisa González toma el poder.
“Podría tratarse de una revisión con el desembolso en pausa hasta ver qué sucede en las elecciones. Creo que hay dos factores a considerar para conseguir ese dinero en términos reales (...)no creo que el staff lleven el tema al directorio hasta tener mayor claridad sobre la segunda vuelta, ya que si gana Noboa o Luisa se generan escenarios muy distintos. Además, el cambio de autoridades genera incertidumbre. En el Ministerio de Economía han sustituido ministros y viceministros, lo que equivale a empezar de cero; esto dificulta las discusiones técnicas ”, señaló días atrás Francisco Rivadeneira, ex representante de Ecuador ante el FMI.
El tercer desembolso
En abril del año pasado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció un acuerdo técnico con las autoridades ecuatorianas para avanzar y sellar un nuevo programa de Servicio Ampliado del Fondo (SAF) por 48 meses, que permita al país acceder a un financiamiento por $ 4.000 millones. En junio recibió los primeros 1.000 millones de dólares, en diciembre de 2024 recibió $ 500 millones más y para este mes se esperaba el tercer desembolso.
Para seguir leyendo EXPRESO, ¡suscríbete aquí!