Premium

trabajo
La informalidad en el empleo se eleva entre los mayores de 40 años.Freddy Rodríguez/EXPRESO

Un fondo común es la vía para reformar la jubilación patronal

El Consejo de Salarios se reunirá la próxima semana para trazar las bases del cambio. 

De acuerdo con las estadísticas del Ministerio de Trabajo, sólo el 4 % de los trabajadores a nivel nacional acceden a la jubilación patronal, según explica a EXPRESO la ministra de esa cartera de Estado, Ivonne Núñez (cuya entrevista la dio antes de poner “a disposición” su cargo).

Te puede interesar Trump ordena cambios y más vigilancia para las universidades de EE.UU.

Esto quiere decir que la gran mayoría de trabajadores no gozan de los beneficios de esa figura legal creada en el año 1938, a través de la cual se obliga al empleador a entregar una pensión vitalicia a los obreros que cumplan 25 o más años de servicio en la misma empresa y que son despedidos.

Ante este contexto, Núñez asegura que el Ministerio presentará para la próxima semana una reforma a la jubilación patronal, que consiste en cambiarla por un fondo común en el que tanto empleados como empleadores depositen un porcentaje cada mes, a partir de la contratación.

“El Ministerio convocará a la reunión del Consejo de Empleos y Salarios para entregar la propuesta a los representantes de empleadores y trabajadores, en razón de que hemos avanzado en los diálogos sobre la necesidad de hacer la reforma”, dice Núñez.

¿Cómo será ese fondo común?

dineroo

Utilidades en Ecuador 2025: ¿Qué empresas si y cuáles no entregaron beneficios?

Leer más

Según lo que propone esa cartera de Estado, el trabajador mantendrá el dinero depositado en este fondo, aun cuando pierda su empleo. En ese caso solo se generará una pausa, ya que una vez que consiga un nuevo trabajo, su nuevo empleador deberá seguir aportando su parte.

Pero el planteamiento de la creación de este sistema aún tiene dos incógnitas que son justamente las que el Ministerio quiere concretar en la reunión: ¿qué porcentajes deberán dar el empleado y el empleador? y ¿quién deberá administrar ese fondo?

El procurador de la Federación de Trabajadores Públicos y Privados (FTPP), Cristóbal Buendía, representante además de los trabajadores en el Consejo de Salarios, menciona a EXPRESO que los trabajadores ya están abiertos a discutir una reforma, ya que con el tiempo han evidenciado que la patronal ha desincentivado la contratación y empujado a despidos de empleados antes de que estos cumplan 20 años de labores (cuando las empresas deben pagar un proporcional).

“Actualmente, el 96 % de los trabajadores no cuentan con este beneficio de la jubilación patronal, pero con una reforma sí lo haría el 100 %. Sí estamos de acuerdo con la creación de un fondo común, pero lo que aún debemos ajustar son los porcentajes del aporte. En cuanto a quién administrará este fondo, nosotros creemos que deberían ser varios prestadores y que el trabajador pueda escoger entre el que más le convenga”, sugiere Buendía.

No obstante, el sector empresarial tampoco ha definido el porcentaje. Francisco Chiriboga, representante de los empleadores en el mismo Consejo, indica que la reforma traería dinamización y generación de empleo, ya que reducirá la presión financiera de las empresas. Asimismo, permitirá equidad entre las compañías, que deberán contribuir bajo las mismas reglas, y mejorará la gestión del ahorro para el retiro.

Además de que “si el fondo común es bien administrado por entidades especializadas, puede generar mejores rendimientos que aumenten los beneficios futuros para los trabajadores”.

El desempleo en los mayores de 40

Los despidos por jubilación patronal, dice Trabajo, han venido aumentando con el pasar de los años. De acuerdo con los registros del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), la población de trabajadores de 45 a 64 años de edad es la que más aumenta en desempleo, mes a mes, hasta en cuatro puntos porcentuales.

Una situación que además agudiza el desempleo en el mercado, eleva la informalidad y pone en un estado de vulnerabilidad a los trabajadores de más de 40 años, quienes deben enfrentarse a la discriminación en las postulaciones laborales, por su edad.

Cifras del INEC acerca del desempleo, a marzo de este año, indican que el empleo informal se ubicó en 55 %. Aunque leve, esto es mayor a lo registrado en el mismo periodo del año pasado, cuando fue del 55,4 %.

Quien ya tiene una idea más concreta sobre el porcentaje a depositar al fondo común es la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres (CEOSL). Su presidenta, Marcela Arellano, indica que en 2021 ya presentaron la propuesta de reforma a la pensión patronal ante el Legislativo.

“Planteamos que se construya un fondo que deberá ser administrado por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y que los empleadores aporten el 10 % del salario básico unificado, desde el inicio de la relación laboral”, propone ella. La propuesta del gremio quedó en segundo debate.

INDEX MARZO 2025

El salario pretendido de marzo en Ecuador, apenas cubre la canasta básica

Leer más

La patronal es una pensión diferente a la que los trabajadores reciben del IESS. Los empleadores han protestado que, al ser vitalicia, les representa una carga financiera de entre el 2,5 % y el 5 % de su facturación total anual.

La abogada Patricia Borja, experta en jubilación y seguridad social, indica que el porcentaje deberá establecerse de acuerdo con análisis técnicos, para que sea justo y para “que el remedio no termine siendo peor que la enfermedad”. Lo que sí aclara es que este porcentaje de parte del empleador deberá ser adicional a la remuneración del trabajador, y que por sentencia de la Corte Constitucional, por ahora, la jubilación patronal no puede ser eliminada.

“Es complicado pensar en una eliminación, pero sí se puede hacer una reforma progresiva”, puntualiza la experta.

Otra de las cuestiones por resolver durante el encuentro del Consejo de Salarios es qué va a pasar con los actuales trabajadores que ya laboran y cómo se van a incorporar al beneficio renovado.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!