Albert Fàbrega, ingeniero y experto en Fórmula 1, participó en el foro “De la Fórmula 1 a las calles” organizado por Suzuki Ecuador
Albert Fàbrega, ingeniero y experto en Fórmula 1, participó en el foro “De la Fórmula 1 a las calles” organizado por Suzuki EcuadorCORTESÍA

De la Fórmula 1 a las calles: Suzuki lidera la movilidad híbrida en Ecuador

Suzuki Ecuador lleva la tecnología híbrida de la Fórmula 1 a las calles, con su portafolio de vehículos híbridos

La innovación tecnológica de la Fórmula 1 ya no se queda en las pistas. Gracias a Suzuki Ecuador, las soluciones más avanzadas en eficiencia energética, rendimiento y sostenibilidad llegan a los conductores del país a través de su portafolio de vehículos híbridos. La marca realizó en Quito el foro “De la Fórmula 1 a las calles”, un evento de divulgación y educación tecnológica que contó con la participación de Albert Fàbrega, ingeniero, técnico de competición y experto español en automovilismo deportivo de F1.

VICTORIA 'S SECRET

¿En qué ciudad de Ecuador, Victoria's Secret abrirá su primer outlet en la región?

Leer más

Durante su intervención, Fàbrega explicó cómo los autos de Fórmula 1 funcionan con tecnología híbrida en paralelo, una arquitectura que incluye un motor a combustión, un motor eléctrico (MGU-K) y una batería de iones de litio. Esta combinación permite recuperar energía en la frenada y reutilizarla durante la aceleración, logrando un desempeño más eficiente y ecológico. Esta misma lógica de funcionamiento ya está presente en los vehículos híbridos Suzuki, que utilizan un sistema similar para maximizar el rendimiento, optimizar el consumo de combustible y reducir significativamente las emisiones contaminantes.

Te invitamos a leer | Moya viaja a Washington para fortalecer lazos entre Ecuador y multilaterales

Suzuki Ecuador impulsa la transición energética con más de 6.000 autos híbridos en circulación, convirtiéndose en la marca número uno en ventas de vehículos híbridos del país.
Suzuki Ecuador impulsa la transición energética con más de 6.000 autos híbridos en circulación, convirtiéndose en la marca número uno en ventas de vehículos híbridos del país.CORTESÍA

La tecnología híbrida de la F1 aplicada a vehículos urbanos

Según explicó el experto, el sistema híbrido actúa en dos momentos clave de la conducción:

  1. Arranque y aceleración: cuando el vehículo necesita romper la inercia, el motor eléctrico y el de combustión trabajan en conjunto para reducir el esfuerzo del motor principal y, con ello, el consumo de combustible.
  2. Frenado regenerativo: al soltar el acelerador o pisar el freno, el sistema convierte la energía cinética en energía eléctrica, que recarga automáticamente la batería de iones de litio del vehículo. Esto prolonga la autonomía y mejora la eficiencia del sistema.

Esta tecnología, desarrollada originalmente para el alto rendimiento de la F1, hoy se encuentra disponible en modelos de calle como el Suzuki Swift, Fronx, Grand Vitara y XL7, todos parte del portafolio de vehículos híbridos más vendidos en Ecuador.

Innovación accesible: la visión de Suzuki Ecuador

Suzuki ha adaptado con éxito los principios de la máxima categoría del automovilismo a sus vehículos de uso urbano, con un enfoque centrado en la eficiencia, el diseño compacto, la accesibilidad y el bajo impacto ambiental. Esta visión se alinea con las proyecciones de la Fórmula 1 para 2026, que incluyen vehículos más livianos, más eficientes y sostenibles.

Con más de 6.000 autos híbridos en circulación en Ecuador, Suzuki se posiciona como la marca número uno en ventas de vehículos híbridos del país, liderando el proceso de transición energética y descarbonización del sector automotor.

Además de comercializar tecnología de vanguardia, la marca impulsa espacios de educación y divulgación para fomentar el conocimiento y la confianza de los consumidores respecto a la movilidad sostenible, fortaleciendo así la transformación del parque automotor nacional.

Modelos híbridos como el Suzuki Swift y Grand Vitara lideran la movilidad sostenible en Ecuador, integrando eficiencia, bajo consumo y tecnología de la Fórmula 1.
Modelos híbridos como el Suzuki Swift y Grand Vitara lideran la movilidad sostenible en Ecuador, integrando eficiencia, bajo consumo y tecnología de la Fórmula 1.CORTESÍA

Movilidad sostenible en Ecuador: más que una tendencia, una realidad

En un contexto global de cambio climático, Suzuki Ecuador apuesta por una movilidad más inteligente, dinámica y respetuosa con el ambiente. La implementación de tecnología híbrida no solo beneficia al usuario final mediante ahorro de combustible, sino que contribuye directamente a los objetivos de sostenibilidad del país.

Con el respaldo de expertos internacionales como Albert Fàbrega y una estrategia clara de innovación accesible, Suzuki reafirma su liderazgo y compromiso con el futuro de la movilidad en Ecuador.

Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO.