
El Foro Económico Mundial investiga a su propio fundador
Klaus Schwab renunció a su cargo tras una oleada de acusaciones en su contra
El Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) o Foro de Davos, como también es conocido, abrió una investigación a su fundador, Klaus Schwab, unos días después de que éste renunciara la presidencia del Consejo de Fiduciarios de esa institución organizadora de los encuentros anuales de líderes en Davos (Suiza).
te puede interesar Sismo de Esmeraldas: ¿Afectó la distribución de gasolina y gas?
La investigación independiente nace a raíz de una carta anónima de un denunciante que contiene varias acusaciones contra Schwab, indicó el WEF en un comunicado remitido a EFE, donde señaló que la decisión se ha tomado tras solicitar asesoramiento legal externo y en línea con las responsabilidades fiduciarias de la organización.
“El Comité de Auditoría y Riesgo encabezará la investigación, con apoyo de expertos legales e independientes”, agregó el WEF, quien puntualizó que “aunque se toma con seriedad las acusaciones, enfatiza que por el momento no están probadas”.
El mensaje del WEF no aclara las alegaciones contra Schwab, de 87 años, pero el diario estadounidense “Wall Street Journal”, primero en reportar sobre ellas, aseguró el martes que la carta, anónima, acusaba a la familia del fundador de mezclar asuntos personales con los recursos del foro sin una supervisión adecuada.
Además, ha trascendido que la oleada de acusaciones en su contra incluye manipulación de rankings del Foro, acoso y una cultura laboral tóxica.
Renunció el 20 de abril
Schwab anunció el domingo 20 de abril, en una sesión extraordinaria del Consejo de Fiduciarios del WEF, que dejaba la presidencia del órgano, un cargo que pasó a ocupar de forma interina el vicepresidente del consejo, Peter Brabeck-Letmathe, antiguo consejero delegado de Nestlé, según informó la organización el lunes pasado.
El ejecutivo se habría visto obligado a renunciar tras dicha reunión de emergencia y de alto perfil que incluyó al jefe de BlackRock, Larry Fink; la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva; el ex vicepresidente estadounidense Al Gore y el violonchelista Yo-Yo Ma.
Schwab había respondidos a las denuncias en su contra como “calumniosa” e “infundadas” y había criticado a sus antiguos socios por reaccionar a las acusaciones.
Desde Ecuador, el analista económico Jorge Calderón, indica a EXPRESO que este escándalo es “lamentable” ya que se trata de una organización considerada tradicionalmente de alta reputación y confianza; y que es parte de las que marcan la agenda económica del mundo.
Y es que este tipo de organización como el Foro de Davos, dice Calderón, de todo lo que genera desde investigación y análisis, se convierte en pautas para que los Gobiernos consideran dicha información para crear políticas públicas. “Más allá de Schwab salga por acusaciones personales, los señalamientos que tienen que ver con manipulación de información para posicionar a determinados países, es muy preocupante ¿dónde queda la certeza de la información que daban?”, cuestiona el experto.
Hasta enero de este año, Schwab había ocupado la presidencia ejecutiva del WEF, fecha en la que dejó ese cargo, aún sin sucesor, para asumir el de presidente del consejo, de que además de los mencionados, forman parte la reina Rania de Jordania y el presidente del Banco Mundial.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR