Gobierno aumentará la cantidad de beneficiados por bonos en 2025: lo que debes saber
Más de 1’400.000 personas reciben una ayuda económica del Estado, por estar en condición de vulnerabilidad
Para este año 2025, el Gobierno Nacional destinará más de $1.270 millones para el pago de bonos a personas en situación de pobreza y vulnerabilidad. Así lo indicó el Estado a EXPRESO, a través de su Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).
En el año 2024, el Estado entregó un total de $1.274.545.07,00 por estas ayudas económicas. Para este nuevo año, según indica el MIES, ese rubro subirá teniendo en cuenta que los beneficiarios aumentarán en más de un 4 %, al mes.
Pues de acuerdo a los datos que comparte esa cartera de Estado con este medio, para diciembre de 2025, el Gobierno espera brindar cobertura a 1.490.667 beneficiarios. Esto es 41.468 personas más que en 2024, cuando se beneficiaron 1.449.199.
Ecuador se mete en la guerra comercial con aranceles a México
Leer másEl Bono de Desarrollo Humano con Componente Variable crece un 8 %
El bono que más se da es el Bono de Desarrollo Humano (BDH), con un monto de $ 380.000 millones aproximadamente y que consiste en la entrega de $55 a familias en situación de pobreza y pobreza extrema. Hasta el pasado mes de enero había 596.560 personas beneficiarias del BDH.
De este bono se desprende otro bono llamado Bono de Desarrollo Humano con Componente Variable (BDHV). Este bono, que es el segundo más demandado con 288.425 beneficiarios hasta enero, es el segundo que más crece. Pues hasta enero pasado la cantidad de beneficiarios había aumentado en un 8 %. Este es entregado a familias en extrema pobreza con hijos ecuatorianos menores de 18 años. Se trata de un pago mensual de $150, dependiendo del número de hijos menores de edad.
Pero el MIES indica que la cantidad de beneficiarios puede variar de meses a mes, aumentar o disminuir, ya que cada caso conlleva un seguimiento para ver si pasa la línea de pobreza y así dejar de recibir este apoyo económico que puede ser transferido a otro persona o familia.
“Los bonos y pensiones del MIES se destinan a personas que se encuentran bajo la línea de pobreza y buscan garantizar un nivel mínimo de consumo, incorporar corresponsabilidades que permitan el acceso a educación y salud”, indica esa cartera de Estado.