Los subsidios a los po (9066614)
Campo.- Una persona camina por un camino del agro de Brasil.EFE

El Gobierno eleva al 2,5 % su proyección del crecimiento de Brasil para este año

El crecimiento del país este año será impulsado principalmente por el sector agropecuario

El Gobierno brasileño elevó su proyección para el crecimiento de la economía de Brasil este año desde el 1,91 %, que calculaba hace tres meses, hasta el 2,50 % previsto en el Boletín Macrofiscal divulgado este miércoles 19 de julio de 2023.

Telecomunicaciones

Luz verde para que Arcotel resuelva sobre prórroga de contratos con telefónicas

Leer más

El documento atribuyó la mejoría de la proyección al sorpresivo crecimiento registrado en el primer trimestre (1,9 %), para cuando se esperaba un estancamiento, y a la expectativa de que, con la inflación bajo control y en niveles mínimos en varios años, el Banco Central comience a reducir el próximo mes la elevada tasa básica de intereses del país.

La nueva proyección del Gobierno para el crecimiento de la mayor economía latinoamericana en 2023 es un poco más elevada que la divulgada por el Banco Central en junio (+2,0 %) y que la prevista la semana pasada por los economistas del mercado financiero (2,24 %).

En cualquier caso, todas las proyecciones confirman la tendencia a la desaceleración de la economía de Brasil, cuyo producto interior bruto (PIB) creció un 5,0 % en 2021 y un 2,9 % en 2022.

pesca

Perú es el primer país latinoamericano en aceptar acuerdo de pesca de la OMC

Leer más

Tal desaceleración podrá proseguir en 2024, para cuando el Ministerio de Hacienda prevé un crecimiento económico del 2,3 %, la misma proyección de hace tres meses.

Según el nuevo Boletín Macrofiscal, el crecimiento de Brasil este año será impulsado principalmente por el sector agropecuario, cuya producción se expandirá un 13,2 % en 2023, por encima del 11,0 % calculado hace tres meses.

La previsión para el crecimiento del sector industrial fue elevada desde el 0,5 % hasta el 0,8 % y la del sector servicios, responsable por cerca del 70 % del PIB brasileño, mejorada desde el 1,3 % hasta el 1,7 %.

"Para los otros sectores, el escenario proyectado sigue siendo de desaceleración frente al año anterior debido a la rígida política monetaria y al menor ritmo de crecimiento mundial", según el documento.

En su nuevo boletín, el Ministerio de Hacienda también redujo su proyección para la inflación de Brasil este año, desde el 5,58 % hasta el 4,85 %.

Pese a la significativa mejoría, la tasa se ubicará por encima de la meta fijada por el Banco Central para este año, que permite una variación de la inflación entre un mínimo de 1,75 % y un máximo de 4,75 %.

Este sería el tercer año consecutivo en que la inflación superará la meta del organismo emisor, aunque la tasa prevista para 2023 es casi un punto inferior a la registrada en 2022 (5,79 %).

La previsión del Gobierno para la inflación de 2024 fue reducida desde el 3,63 % hasta el 3,30 %.