GOLDMAN SACHS
La empresa Goldman Sachs en la bolsa.EFE

Goldman Sachs venderá sus acciones en Rusia tras la orden de Putin

El total de las acciones se valora en 7.400 millones de rublos, es decir más de 87 millones de dólares

El presidente ruso, Vladímir Putin, firmó una orden que permite la adquisición de las acciones en Rusia de Goldman Sachs por parte del fondo de inversión armenio Balchug Capital, según consta en el portal de información legal del Estado ruso.

Te invitamos a leer: MAG: Maíz importado es parte de las licencias entregadas en 2024

La orden se basa en otro documento firmado en 2022 en el que Putin dicta "aplicar medidas económicas especiales en el sector financiero y energético en relación con las acciones no amistosas de una serie de países extranjeros y organizaciones internacionales".

EL CISNE

Seis pueblos de Ecuador en la lupa turística mundial

Leer más

Sobre esta base el mandatario ruso permitió a la empresa Balchug Capital "la adquisición de las siguientes acciones que pertenecen a la empresa Goldman Sachs International", enumerando compañías rusas como Gazprom, Rostelekom, Rosneft, Novatek, Surgutneftegaz, Lukoil, entre otras.

La empresa estadounidense tenía tan solo un 0,1% de las participaciones totales de Gazprom, mientras en el resto de empresas sus inversiones no representaban ni el 0,05%.

Aun así, el total de las acciones se valora en 7.400 millones de rublos (más de 87 millones de dólares).

El conflicto con Ucrania

Tras el inicio de la guerra en Ucrania en 2022 la empresa estadounidense declaró en marzo de ese mismo año su intención de salir del mercado ruso después de 14 años operando e invirtiendo en el país.

El fondo de inversión Balchug Capital, con sede en Ereván, fundado en 2010 por el empresario David Amarián, ya adquirió anteriormente activos de empresas extranjeras que se marchaban de Rusia.

Entre algunas de estas propiedades figura el centro comercial Metropolis de Moscú, anteriormente propiedad de la empresa estadounidense Hines, y el centro de negocios Pulkovo Sky, en el aeropuerto de San Petersburgo del que anteriormente era dueña la finlandesa EKE y Vicus.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ