
Grupo Barceló: “Me gustaría tener 6 hoteles en el país”
Entrevista con Simón Barceló, copresidente de Barceló Hotel Group, que construye en Guayaquil el Royal Hideaway.
La edificación del hotel Royal Hideaway Guayaquil tiene una inversión de $ 125 millones. En la etapa de construcción va a generar 650 empleos. En la etapa de funcionamiento serán 575 empleos. La clave de éxito del Grupo Barceló es que saben ver las oportunidades de negocio más allá del momento político que vive un país. Simón Pedro Barceló Vadell, copresidente de Barceló Hotel Group, habla de ello con Diario EXPRESO.

Desayunos en Guayaquil: los 10 mejores restaurantes para la primera comida del día, según Tripadvisor
Leer más- ¿Cuál es la estrategia para competir con plataformas como Airbnb?
- La plataforma Airbnb es un actor que afecta relativamente al sector hotelero. El producto hotelero es mejor que los apartamentos y, por lo tanto, el cliente va a seguir prefiriendo el hotel frente al apartamento. Son muchos años de ofrecer un producto de calidad. Airbnb ha consolidado la comercialización de los departamentos, pero su impacto sobre el sector hotelero es limitado.
- ¿Cuántas estrellas tendrá el hotel que construyen en Guayaquil, en Urdesa?
- El hotel Royal Hideaway Guayaquil es de cinco estrellas.
- ¿Qué visión empresarial tienen al hacer esta inversión en Guayaquil?
- Las inversiones hoteleras, por su naturaleza, son a largo plazo y estamos convencidos que el futuro turístico de Guayaquil será muy bueno. La ciudad seguirá creciendo. La actividad económica seguirá desarrollándose, que los atractivos turísticos se van a consolidar y por lo tanto va a haber una demanda creciente del turismo regional, nacional como internacional. Será un proyecto con una rentabilidad razonable.
- El Grupo Barceló no toma en cuenta la situación política o económica de un país para invertir, según lo dijo en la conferencia. Entonces, ¿en qué datos se basan para decidir dónde invertir?
- El elemento clave es el convencimiento de que ese destino tiene suficientes atractivos turísticos para competir en el mercado turístico mundial. Cuando hablamos de proyectos hoteleros, por su naturaleza, son inversiones a largo plazo que no pueden estar marcados por un momento político o una crisis coyuntural.
- ¿Cómo ve la crisis económica que se da en varios países del mundo?
- No estamos en crisis, estamos en desaceleración y todos nos debemos esforzar, en el ámbito público y privado, para evitar que esto se vuelva una recesión. Ahora hay que reaccionar.
Arrancó la construcción del hotel Royal Hideaway Guayaquil
— Holbach Muñeton Z. (@HMunetonZ) January 15, 2020
La oferta llega ,crece la demanda .
Esperemos que más inversiones sigan creyendo en Ecuador 🇪🇨.
Seamos cada vez más atractivos y busquemos nuevos nichos de mercados para que el turista Regrese.
https://t.co/ztG2j7wnEJ
- ¿Cuántos hoteles más aspira a tener en Ecuador?
- Me gustaría tener cinco o seis en Guayaquil y Quito.
- ¿Cuándo se estima la apertura del Royal Hideaway Guayaquil?
- La edificación es de unos 20 meses, se proyecta la apertura en agosto de 2021.
El contexto
El licenciado en Derecho comenzó a trabajar en la empresa de su familia, Barceló Group, en 1993. Está en Guayaquil, se reunió con los inversores interesados en la obra del hotel Royal Hideaway Guayaquil. El martes 14, por la noche, dio la conferencia ‘Ecuador año 2040 y Guayaquil ciudad de destino turístico’.
La construcción de casi 84.000 metros cuadrados, que hace en Urdesa, contará con 335 habitaciones, podrá alojar a más de 1.000 personas.