KFC+paneles solares+inversión
La cadena de comida rápida invierte en nuevas fuentes de energía.Cortesía

El Grupo KFC produce energía solar para operar 26 locales

La firma destinó $ 2 millones en su planta fotovoltaica de 4.750 paneles 

Con una puesta en escena elegante, en medio de la naturaleza, el Grupo KFC puso en marcha la segunda fase de su proyecto fotovoltaico. En marzo del año pasado había ya encendido la primera fase con 2.050 paneles y en esta incorporó 2.700 adicionales.

BIESS

El Biess ofrece facilidades de pago a préstamos hipotecarios que están en coactiva

Leer más

En el sector de El Inga, en Quito, la empresa había instalado una carpa, a un costado de los paneles. Prácticamente a oscuras, a excepción de la pantalla que anunciaba que se develaría en minutos el nuevo ingrediente de la receta secreta del Coronel Sanders, Javier Cruz de la Plata, gerente de Gestión Humana y Asuntos Corporativos del Grupo, compartió detalles de lo que significa para la compañía este hito.

“Esta es la segunda fase de nuestra planta fotovoltaica, el proyecto de autoabastecimiento comercial más grande del país, y el primero en tener una generación en una ubicación diferente a su demanda. Con una inversión mayor de USD 2 millones entre ambas fases, KFC apuesta a la energía fotovoltaica, que es la que transforma de manera limpia y directa la luz solar en electricidad”.

La capacidad instalada adicional de esta segunda etapa es de 1,1 MW, sumando un total de 2.5 MW entre ambas fases. A través de esta generación suministra energía renovable a la Empresa Eléctrica Quito, en compensación y en tiempo real, por el consumo de 26 de sus restaurantes de KFC en la Capital. En el 2023 ya habían sido 13 y ahora se suman una cantidad igual: El Recreo, Centro Comercial Iñaquito, San Luis Shopping, Quicentro Shopping, Santa María Tumbaco, San Luis Shopping (Planta baja), Carapungo, El Bosque, Sangolquí, Santa María Villaflora, Super Aki Labrador, San Antonio de Pichincha.

SOTE

Los oleoductos suman hasta 81 días de para por la erosión regresiva

Leer más

“El uso de la energía solar ha crecido 25% en los últimos cinco años. En la primera fase del proyecto, el impacto en las operaciones diarias se vio reflejado en la reducción de 690 toneladas de CO2 en el primer año, equivalente a plantar 1.620 árboles. Luego de la implementación total de la segunda fase y evaluación de su impacto, el Grupo KFC Ecuador tiene a la vista la posibilidad de una tercera fase en la región de la Costa, expandiendo los beneficios a más establecimientos y contribuyendo a la sostenibilidad y eficiencia energética a nivel nacional”, añadió.

Y para concluir, De la Plata reveló finalmente cuál era el nuevo ingrediente: el Sol; mientras un telón lateral caía dejando entrar la luz y la vista de toda la extensión por la que se distribuyen los paneles. En el 2023, según balances presentados ante la Superintendencia de Compañías, el Grupo, con 4.890 empleados, había cerrado con USD 308 millones en ventas y una utilidad neta de $ 12,4 millones.   

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ