LA COSECHA DE MAIZ
Cosecha. La provincia de Los Ríos es la más grande productora del grano del Ecuador. Le sigue Manabí.Archivo/Expreso

Un grupo de maiceros dice que falta socializar el reglamento del consejo consultivo

Hay queja de los gremios que fueron convocados para una reunión que se está desarrollando este martes 25 de febrero

Un grupo de productores de maíz s quejan de que el Ministerio de Agricultura y Ganadería no tomó en cuenta a todos los gremios que existen para socializar el reglamento del consejo consultivo, como prueba muestran un documento donde se cita para una reunión hoy, martes 25 de febrero de 2025, a los representantes de Mesa Temática de Tierra y gua-CCSC Guayas, Asociación de Montubios Autónomos El Roble, Corporación de Maiceros de Manabí, Terreyvi, Asociación de Productores de Alimentos Balanceados, Conave y Asociación de Porcicultores.

Te invitamos a leer: Ecuador busca nuevos destinos para productos agroindustriales

"Queremos saber en base a qué se ha seleccionado a ciertos gremios como representantes de los productores de maíz. Allí hay líderes que ni siquiera saben lo se vive en el campo, porque ellos no son trabajadores de la tierra. No son agricultores", dijo a Diario EXPRESO Antonio Delgado, representante de la Red de Agricultores del cantón Tosagua.

COMERCIO ENTRE CHINA

China es ‘la tierra prometida’ para el atún ecuatoriano

Leer más

La propuesta de los que se sienten marginados

Los gremios de maiceros, que se sienten marginados por las autoridades, por no haber sido convocados para la cita de hoy, plantean que para seleccionar a los representantes del consejo consultivo se debe indicar claramente quiénes van a hacer esa tarea. "No deben ser partes interesadas, para beneficiar a unos y perjudicar a otros", mencionó José Luis García, representante de la Defensa del Agricultor.

Los maiceros están pidiendo 30 días para que los gremios aprueben a sus representantes. "No estamos de acuerdo de que se ejerce un control para que solo ciertas personas con información privilegiada puedan ser candidatos al concejo consultivo del maíz, remarcó García.

Desde el punto de vista de este grupo de agricultores, el consejo consultivo deber ser un organismo para verificar la absorción de la producción nacional de maíz y ente de toma de decisiones en favor de la producción nacional y el empleo de los agricultores, en cambio en este reglamento solo queda como un ente para resolver consultas lo cual es muy perjudicial para el sector productor.

"Pedimos que el consejo sea un órgano colegiado, para tomar decisiones en favor de la producción nacional y el empleo, que se permita la participación democrática de representantes del sector productor a través de elecciones públicas y universales", opinó García.

Otro de los pedidos de los maiceros es que todas las reuniones del consejo consultivo sean transmitidas por redes sociales, que todo quede grabado. "Así no se dé espacio a los diálogos y acuerdos por debajo de la mesa".

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ