Quito
Quito es la ciudad que más aporta con el pago de impuestos.Archivos.

Guayaquil y Cuenca siguen a Quito en recaudación de impuestos: aquí el top 30

La recaudación se concentra en las tres ciudades más grandes. Aunque hay cantones que sorprenden por su aportación

Durante todo el año pasado, 2024, la ciudad de Quito aportó con 9.768,836 dólares como recaudación de impuestos. Esto fue el 48,53 % del total de los impuestos recaudados que hizo el Estado. Es decir que la capital del país aportó con casi la mitad de las recaudaciones a nivel nacional.

Te puede interesar La Ley de Banano enfrenta a exportadores y productores en nuevo año

Así lo indica el analista tributario y abogado, Napoleón Santamaría, quien basado en los datos abiertos de recaudación del Servicio de Rentas Internas (SRI), forma un ranking de cuáles son los cantones desde donde más el Estado recauda dinero, a través de los diferentes impuestos.

Guayaquil en segundo lugar

Guayaquil, la principal ciudad económica del país y la que tiene mayor población, ocupa el segundo lugar del ranking, con un aporte del 26,79 % del total de las recaudaciones. Esto es en dólares $ 5392.883.

En tercer lugar, según lo que puntualiza Santamaría, está la ciudad de Cuenca con $888.331 dinero entregado a través de las recaudaciones de impuestos el año pasado. Esto es el 4,41 % del monto total recaudado.

Top 30 del ranking por ciudades que más aportan

  1. Quito: $9.768.836 (48,53%)
  2. Guayaquil: $5.392.883 (26,79%)
  3. Cuenca: $888.331 (4,41%)
  4. El Pangui: $380.633 (1,89%)
  5. Durán: $352.831 (1,75%)
  6. Rumiñahui: $324.584 (1,61%)
  7. Samborondón: $258.408 (1,28%)
  8. Ambato: $252.912 (1,26%)
  9. Yantzaza: $216.862 (1,08%)
  10. Machala: $208.339 (1,03%)
  11. Latacunga: $196.384 (0,97%)
  12. Manta: $145.912 (0,72%)
  13. Santo Domingo: $104.896 (0,52%)
  14. Loja: $93.194 (0,46%)
  15. Riobamba: $91.403 (0,45%)
  16. Portoviejo: $77.509 (0,39%)
  17. Montecristi: $75.960 (0,38%)
  18. Ibarra: $68.394 (0,34%)
  19. Daule: $62.057 (0,31%)
  20. Esmeraldas: $58.900 (0,29%)
  21. Quevedo: $48.940 (0,23%)
  22. Otavalo: $41.020 (0,20%)
  23. Francisco de Orellana: $39.545 (0,20%)
  24. Jaramijó: $35.445 (0,18%)
  25. Cayambe: $32.360 (0,16%)
  26. Mejía: $31.252 (0,16%)
  27. San Jacinto de Yaguachi: $30.182 (0,15%)
  28. Santa Cruz: $29.825 (0,15%)
  29. Milagro: $29.256 (0,15%)
  30. Babahoyo: $29.236 (0,15%)
Dólares

En 2024, los salarios subieron más en la Sierra que en la Costa

Leer más

Entre el top de cantones que más aportan al Estado, están El Pangui y Yantzaza, en el cuarto y noveno lugar, respectivamente. Esta posición es sorprendente, según indica Santamaría.

“Quito es casi la mitad de todo; Guayaquil muy atrás; Cuenca es pequeña; aplausos para El Pangui y Yantzaza; Durán, Rumiñahui y Ambato se mantienen; Machala, Manta y las demás con mala calificación”, resumen el experto.

El Pangui y Yantzaza son cantones de la provincia de Zamora Chinchimpe, en el oriente del país.

Santamaría analiza a EXPRESO que la aparición de ambas ciudades en el top 10, podría deberse a que justamente en esas zonas están asentadas al menos cuatro de las grandes minerías legales que existen en Ecuador y que, por ende, pagan grandes cantidades en impuestos cada año.

"Manta y Machala debería aportar más"

A pesar de que las ciudades de Santa Cruz (Galápagos), Milagro y Babahoyo están al final del ranking, el analista cuestiona que ciudades como Machala y Manta no se ubiquen más arriba, es decir, no aporten más allá del 1,03 % y 0,72 %, respectivamente.

Este cuestionamiento, según añade el experto en tributos a este medio, es porque Machala es la ciudad del banano, desde donde sale la mayoría de las exportaciones de ese fruto, que es el producto principal que vende Ecuador al exterior. Y por su parte Manta, debería reflejar un mayor pago en recaudaciones porque es uno de los puertos principales del país, desde donde también salen esas exportaciones.

“Casi el 40 % del banano del mundo lo exporta Ecuador y sale desde el puerto de Machala. Esa ciudad es la capital del banano. Las demás ciudades deberían tener una mejor inversión fiscal y ayudar, pero no tienen esas ventajas de ser puertos”, concluye.

¿Quieres acceder a más contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!