comercio exterior+Ecuador+Trump
Un buque de carga comercial, en el muelle del Puerto Marítimo. Archivo / Expreso

La guerra arancelaria de Trump: Estos son los cinco posibles efectos para Ecuador

Las primeras políticas anunciadas ayudan a divisar el próximo panorama comercial 

Con el 30% del comercio mundial bajo tensiones arancelarias, entre EE.UU., China, México y Canadá,  y una dependencia del 10% del PIB ecuatoriano en el mercado estadounidense, Ecuador debería prepararse para enfrentar los efectos directos e indirectos de una guerra comercial sin precedentes. 

Declaraciones de Luisa González

El riesgo país de Ecuador se dispara a 1.162 puntos tras los resultados electorales

Leer más

Las políticas comerciales que empieza a difundir la primera potencia mundial no están claras aún, pero son suficientes para empezar a dibujar los posibles escenarios. Daniel Legarda, exministro de Comercio Exterior, y Jorge Gallardo, extitular del Ministerio de Finanzas, durante un desayuno organizado por Bankers Club este 11 de febrero de 2025, se pusieron con esta tarea, en la que identificaron al menos cinco posibles efectos para el país: 

Reducción del crecimiento global

Los efectos en primera instancia serían indirectos. Una imposición de aranceles de EE.UU. y de sus socios, como retaliación, podría enfriar la demanda y el comercio global, derivando en un menor crecimiento, entre 0,6% y 1,5% del PIB de EE. UU. y una posible recesión de Canadá y México.  

Aranceles recíprocos por país 

La política arancelaria del presidente Donald Trump apenas empieza a difundirse, y de avanzar podrían tener un efecto directo sobre Ecuador. Y aquí, se plantean tres escenarios: 

  1. EE.UU. ya ha anunciado aranceles del 25% para México y Canadá (pausados por un mes) y ha puesto en marcha el cobro del 10 % de tasas para las importaciones de China y para los próximos días, se espera que una medida parecida se aplique con los países de la Unión Europea.  Si bien, esto no afecta de forma directa a Ecuador, los expertos alertan que podría haber una consecuencia colateral, si como estrategia estos países dejan de vender productos en el mercado norteamericano para colocarlos en otros mercados claves, lo que generaría sobreoferta y caída de precios. 
  2. Existe expectativa sobre la implementación de un arancel global que podría anunciarse en abril, que de darse, podría afectar de forma directa a Ecuador. Este puede ejecutarse a través de una tarifa plana, todos por igual (10%) o vía arancel recíproco (el mismo arancel que países cobran a productos de EE. UU.). Es decir, si Ecuador pone un arancel del 35 % al cacao extranjero, EE.UU., podría poner una tasa parecida al cacao ecuatoriano.
  3. Por último está un arancel específico a las importaciones estadounidenses por sector (autos/partes, acero, chips, manufacturas). Esto ya se anunció con la importación de acero y aluminio, una tasa global del 25 % se aplicará desde el 4 de marzo.  

Inflación y repercusión en tasas de financiamiento

Banco de Guayaquil+carbono neutro

Empresas ecuatorianas lideran la transformación hacia el carbono neutro

Leer más

Los EE.UU. en los últimos años ha aplicado una política monetaria restrictiva para contener la inflación. El objetivo de la Reserva Federal (FED) es llegar al 2 %, pero una aplicación global de aranceles, dicen los expertos, generará el efecto contrario.

Esto impedirá que la FED continúe con su propósito de bajar la tasa de interés por lo cual el costo de financiamiento en los mercados internacionales continuará siendo elevado. De esta forma países como Ecuador que buscan dinero fresco podrían verse afectados al tener que pagar mayores tasas, igual consecuencia sentirían las empresas que se financian afuera. 

Apreciación del dólar y efecto en exportaciones

Si las tasas de interés se mantienen altas, eso incidirán en el fortalecimiento del dólar, pero en eso también contribuirán las restricciones arancelarias que provocarán una disminución de la demanda de dólares contribuyendo a sus fortaleza. Esto también perjudicará la competitividad de las exportaciones americanas y las de Ecuador, que tiene al dólar como su moneda.

Costos logísticos para las empresas

Por comportamiento natural de la economía, cuando se incrementan aranceles se elevan  los precios en general, esto incluye los costos logísticos, como los valores de transporte (aéreo y marítimo), primas, seguros y costos de transacción en general. Esto también podría perjudicar al comercio exterior de Ecuador. 

¿Quieres acceder a más contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBITE A EXPRESO!