Guerra de aranceles: ¿Oportunidad o riesgo para Ecuador?
Los anuncios de Donald Trump causan revuelo internacional. Estas pueden ser las implicaciones para el país
El presidente de Estados Unidos Donald Trump ha reactivado su política proteccionista con la imposición de aranceles del 25 % a México (pausados por un mes este 3 de febrero de 2025) y Canadá, y del 10 % a China. Estas medidas buscan reducir el déficit comercial de EE. UU., pero han generado incertidumbre a nivel global, afectando a países que dependen del acceso al mercado estadounidense.
Esta es una síntesis de lo que han dicho expertos y exportadores a EXPRESO:
(Le invitamos a leer también: Ecuador busca entrar a la lista de socios comerciales de Trump)
¿Por qué esto podría ser una oportunidad para Ecuador?
A diferencia de México, Canadá o China, Ecuador no compite directamente con EE. UU., sino que ofrece productos complementarios, como flores, atún y brócoli. Además, la relación cercana entre los presidentes Daniel Noboa y Donald Trump podría facilitar acuerdos comerciales beneficiosos.
¿Qué opciones tiene Ecuador para mejorar su comercio con EE. UU.?
Actualmente, se analizan varias alternativas. Una es la reincorporación a la Ley ATPDEA, que en el pasado permitió a Ecuador exportar ciertos productos sin pagar aranceles. También se evalúa la posibilidad de adherirse al CAFTA-DR, un tratado que ya incluye a Centroamérica y República Dominicana. Otra opción es la ley IDEA, que podría otorgar beneficios arancelarios a los productos ecuatorianos.
Estados Unidos pausa un mes los aranceles para México
Leer más¿Qué pasos está dando Ecuador para lograr estos acuerdos?
El gobierno de Noboa busca ingresar en la lista de negociación del USTR antes del 1 de abril. Para ello, la canciller Gabriela Sommerfeld tiene prevista una reunión con el secretario de Estado, Marco Rubio, en la que se discutirán las oportunidades comerciales.
¿Existen riesgos para Ecuador en este escenario?
Sí. Aunque el sector camaronero ha evitado sanciones más severas, la industria del acero y aluminio sigue afectada por un arancel del 25 %, impuesto desde la primera administración de Trump. Además, la renovación del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), que beneficia a Ecuador, sigue estancada en el Congreso de EE. UU.
¿Es viable un acuerdo comercial entre Ecuador y EE. UU.?
Según la Cámara de Comercio Ecuatoriana-Americana (Amcham), hay una oportunidad real. Ecuador solo representa el 0,03 % de las importaciones de EE. UU., por lo que su acceso al mercado no representa una amenaza para la industria estadounidense. Sin embargo, el éxito de cualquier negociación dependerá del contexto político y comercial en los próximos meses.
¿Qué puede hacer Ecuador para aprovechar esta coyuntura?
El gobierno debe actuar estratégicamente para fortalecer la relación bilateral y asegurar condiciones favorables en un eventual acuerdo. La clave estará en presentar a Ecuador como un socio comercial confiable y en aprovechar la apertura política con la administración de Trump.
¿Quieres acceder a más contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBITE A EXPRESO!